Noticias
julio 14, 2025

Colombia reafirma su compromiso en la conservación de tiburones

Colombia reafirma su compromiso en la conservación de tiburones
  • Los condrictios (tiburones) son peces que no tienen huesos, tienen esqueleto de cartílago.
  • Es uno de los grupos de peces más antiguos que existen, evolucionaron hace más de 420 millones de años.
  • Se han encontrado más de 500 especies de tiburones a nivel mundial.
  • En Colombia se han reportado 76 especies de tiburones: 57 en el mar Caribe y 36 en el océano Pacifico.

 

Bogotá D.C., 14 de julio de 2025 (@Minambienteco) –. En el día internacional de los tiburones la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokasi, realizó un llamado urgente para que en el mundo tengamos una mayor conciencia sobre la importancia ecológica de los tiburones y su conservación, ya que hacen parte de los grandes grupos de peces marinos con potencial riesgo de extinción.

Los tiburones son esenciales para la salud y el equilibrio de los ecosistemas marinos, considerados depredadores tope y desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas marinos, ya que regulan las poblaciones de otras especies y facilitan la transferencia de nutrientes a través de la red trófica.

En Colombia se busca garantizar la protección de este grupo de especies, entre las medidas de gestión y conservación establecidas por el Gobierno Nacional para la protección de tiburones destacamos:

  • Se prohíbe la pesca dirigida hacia estas especies.
  • Se prohíbe la práctica del aleteo.
  • Se prohíbe en todo el territorio nacional el uso de cable acerado o metálico guaya de acero o alambres de acero.
  • Se prohíbe toda modificación de la carnada o utilización de toda especie de cebo para atraer peces cartilaginosos durante las faenas de pesca.
  • Se prohíbe la exportación, reexportación e importación, de productos y subproductos de las especies de tiburones y rayas marinas

Desde el año 2022, en Colombia se adoptó el Plan Ambiental para la Protección y Conservación de Tiburones, Rayas Marinas y Quimeras, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha llevado a cabo diversas acciones con énfasis en sensibilizar a las comunidades para que se apropien y valoren las especies para su conservación.

Por otro lado, se han desarrollado talleres de fortalecimiento institucional para el manejo y gestión de estas especies tanto en el Pacifico como el Caribe colombiano, dirigidos a las corporaciones autónomas regionales y otras autoridades con funciones de control y vigilancia, enfocados en la identificación de especies, aletas y normativa vigente.

En el ámbito internacional, en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITESCITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), Colombia ha participado históricamente como proponente y co-proponente de algunas iniciativas para la inclusión de especies de tiburones en los apéndices de la convención.

Asimismo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (INVEMARINVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”) desarrollaron el portal temático sobre tiburones, rayas y quimeras de Colombia: https://tiburones.invemar.org.co/

Esta plataforma funciona como una herramienta de consulta abierta al público en general y ofrece información relevante sobre las características biológicas, distribución, amenazas e iniciativas de conservación de tiburones, rayas y quimeras. Además, permite reportar y visualizar avistamientos, lo que facilita la participación ciudadana en el conocimiento y la protección de estas especies en los océanos colombianos.

Tiburón Coralino (Carcharhinus perezii) – Foto: Invemar