Colombia inicia Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial para el Medio Ambiente

La primera fase permitirá invertir 4 millones de dólares en proyectos productivos
Bogotá, julio 15 de 2015 (MADS) Con la asistencia del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López y el director del PNUDPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia, Arnaud Peral, se presentó el Programa Pequeñas Donaciones del Fondo Mundial del Medio Ambiente –GEFGEF Global Environment Facility, que permitirá desarrollar programas productivos en Colombia.
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAMFMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial) o GEF (por sus siglas en inglés), implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, da apoyo financiero y técnico a proyectos que conservan y restauran la naturaleza a la vez que mejoran el bienestar y el sustento humano. El programa tiene como objetivo ayudar a generar beneficios ambientales globales a través de la acción local comunitaria
La meta es fortalecer la gestión ambiental comunitaria mediante el desarrollo de proyectos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento de las capacidades locales y el mejoramiento de los modos de vida de la población local y aportar al desarrollo sostenible y el buen vivir en los territorios.
La iniciativa tiene para su primera fase de implementación (2015-2019) cuatro millones de dólares que serán asignados a proyectos presentados por organizaciones sociales y de base comunitaria.
La financiación del Programa es de máximo $90 millones de pesos para proyectos con una duración de hasta 18 meses. Para tal fin, se realizarán talleres de apoyo a la formulación de propuestas para los grupos y organizaciones sociales y de base comunitaria.
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, destacó los beneficios sociales y ambientales que traerá para el país el Programa de Pequeñas Donaciones, porque dijo: , “fortalecerá la política ambiental del país”. “Más que la cifra a invertir es inyectarle una fuerza a un territorio con muchas necesidades y entregar una herramienta que permitirá a la comunidad conservar la biodiversidad” sostuvo el Ministro Vallejo.
Durante la presentación del PPD se dio a conocer la primera convocatoria para el Pacífico Centro -en las zonas rurales del municipio de Buenaventura, Bajo San Juan (Litoral San Juan-Chocó) y el bosque seco del municipio de Dagua-. Dicha convocatoria se cierra el 4 de Septiembre de 2015.
El Programa Pequeñas Donaciones fortalecerá procesos como: la alianza SENASENA Servicio Nacional de Aprendizaje- Programa de Jóvenes Emprendedores Rurales, quienes potenciarán las donaciones con acompañamiento técnico, capacitación y formación a las organizaciones sociales; Parques Nacionales Naturales, la Corporación Autónoma Regional del Valle, Codechocó, el Instituto de Investigaciones del Pacífico IIAPIIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, así como otras organizaciones sociales y ONGsONGs Organizaciones no Gubernamentales con presencia en la zona, entre otros.
Declaraciones del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López