Colombia, Costa Rica y Ecuador fortalecen acciones conjuntas para la conservación de las tortugas marinas
Representantes de los tres países compartieron experiencias de conservación y manejo en playas de anidación, con el objetivo de fortalecer la cooperación regional frente a la disminución de las poblaciones de tortugas.
San José de Costa Rica, 19 de octubre de 2025 (@Minambienteco) – Con el propósito de fortalecer las acciones de conservación y manejo de tortugas marinas en la región, delegaciones de Colombia, Costa Rica y Ecuador se reunieron entre el 6 y el 10 de octubre en Costa Rica para intercambiar experiencias, discutir desafíos comunes y avanzar en estrategias conjuntas de protección de estas especies migratorias que comparten los tres países.
El encuentro, que duró cinco días, fue posible gracias a la gestión y financiamiento del proyecto Save the Blue Five (SB5), iniciativa regional que promueve la cooperación técnica y el intercambio de buenas prácticas para la conservación de tortugas marinas en el Pacífico y el Caribe.
Durante el evento se intercambiaron experiencias de conservación y técnicas de campo sobre nidos de tortugas entre los tres países para conocer las lecciones aprendidas y buenas prácticas implementadas en Costa Rica como país líder en estos procesos, así como discutir desafíos comunes y estrategias regionales para la conservación efectiva de estas especies.
La delegación colombiana, que incluyó representantes de comunidades locales y de Parques Nacionales Naturales, Mininterior y MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, compartió sus experiencias en el manejo de viveros y la conservación de tortugas marinas en distintas zonas del Pacífico colombiano, como las playas El Valle, en Bahía Solano, y Termales, en Nuquí, entre otras.
Por medio de múltiples espacios de intercambio de ideas, socialización de los proyectos comunitarios sobre actividades de turismo responsable y visitas a campo a viveros locales, así como, acompañamiento a jornadas de avistamientos nocturnos en diferentes puntos estratégicos del país como Camaronal, Ostional en el Pacífico y Tortuguero en el Caribe, se desarrolló el proceso de intercambio y aprendizaje para conocer la experiencia de Costa Rica en el manejo de tortugas marinas.
Se desarrollaron espacios de intercambio de ideas, socialización de proyectos comunitarios de turismo responsable, visitas de campo a viveros locales y jornadas de avistamiento nocturno en puntos estratégicos como Camaronal, Ostional (Pacífico) y Tortuguero (Caribe).
En el marco de las actividades, los participantes conocieron modelos exitosos de manejo local, como el del Refugio Nacional de Vida Silvestre Camaronal, donde se discutieron las excepciones de manejo especial y la integración de comunidades locales en los procesos de conservación.
Asimismo, visitaron el proyecto liderado por la fundación Verdiazul en Juquillal, que implementa iluminación pública con luz roja para reducir el estrés lumínico sobre las tortugas y promover un turismo de sensibilización ambiental. En el Parque Nacional Tortuguero, se observó la experiencia costarricense en el manejo turístico sostenible de la tortuga verde, bajo un esquema de alianzas entre entidades gubernamentales y comunitarias.
Durante los debates, se destacó la preocupación creciente por la tortuga baula, especie en peligro crítico que enfrenta un marcado descenso poblacional en todo el Pacífico. Esta situación refuerza la necesidad de fortalecer la cooperación regional, los programas de monitoreo y la educación ambiental en comunidades costeras.
Con este intercambio, los tres países reafirman su compromiso con la protección de las tortugas marinas y la conservación de los ecosistemas costeros y oceánicos, como parte de su aporte a la sostenibilidad y al cumplimiento de los acuerdos internacionales de biodiversidad.

