Noticias
octubre 22, 2025

Colombia consolida su liderazgo global rumbo a la COP30 con propuestas clave en transición justa y financiamiento

Colombia consolida su liderazgo global rumbo a la COP30 con propuestas clave en transición justa y financiamiento

 

Durante la PreCOP30, realizada el 16 y el 17 de octubre en Brasilia, Colombia impulsó mecanismos de articulación entre clima, biodiversidad y desertificación, y fortaleció alianzas con Alemania, Brasil y AILACAILAC Asociación Independiente de América Latina y el Caribe.

Bogotá, 22 de octubre de 2025 (@Minambienteco) – En la PreCOP30, el Gobierno del Cambio reafirmó ante delegaciones de 67 países el liderazgo de Colombia en las negociaciones globales sobre clima y biodiversidad. La viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa Avendaño, encabezó la participación nacional y presentó las principales apuestas que guiarán las discusiones hacia la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém do Pará (Brasil).

Las propuestas colombianas se enfocaron en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, el fortalecimiento de las sinergias entre clima y biodiversidad y el aumento del financiamiento multilateral para una transición energética justa.

“Trabajamos para que los resultados de la COP30 reflejen las prioridades del Sur Global: financiamiento real, equidad y transición justa. Solo así podremos garantizar que los pueblos y ecosistemas más vulnerables sean el centro de la acción climática”, afirmó la viceministra Tatiana Roa.

En representación del bloque AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe) —integrado por Colombia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú—, Roa fortaleció alianzas estratégicas con países clave del continente y con socios europeos.

Durante un encuentro bilateral con Jochen Flasbarth, secretario de Estado del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, Colombia ratificó la importancia de impulsar las sinergias entre clima y biodiversidad, y fortalecer la cooperación para la transición energética justa. Asimismo, en diálogo con la ministra de Ambiente de Brasil, Marina Silva, la viceministra manifestó el apoyo del país a la iniciativa Transitioning Away From Fossil Fuels (TFFF), que busca financiar la transición energética y proteger los bosques tropicales.

“Colombia mantiene un liderazgo reconocido en materia de clima y biodiversidad, gracias a la visión del presidente Gustavo Petro y al papel que el país ha venido desempeñando en los foros internacionales. En esta PreCOP hemos consolidado una agenda propositiva con aliados estratégicos de América Latina y el Caribe”, señaló Roa Avendaño.

En línea con la visión del presidente Petro de articular las tres Convenciones de Río —Clima, Biodiversidad y Desertificación—, Colombia propuso durante la PreCOP30 la creación de un grupo de expertos que promueva la coordinación entre estas convenciones. El mecanismo, inicialmente propuesto como un grupo ad hoc, recibió amplio respaldo de los países participantes y podría ser adoptado bajo el ítem 15 de la agenda oficial de la COP30.

La PreCOP30 también dio continuidad a los avances logrados en septiembre durante la Asamblea General de la ONUONU Organización de las Naciones Unidas, donde la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e) Irene Vélez Torres reiteró la necesidad de transformar la arquitectura financiera global para responder con justicia a la crisis climática.