Colombia consolida importantes avances para la gestión en calidad del aire

- CALAC+ contribuyó a la formulación de normativas clave, incluyendo la Resolución 0762 de 2022, que establece estándares de emisiones para fuentes móviles fuera de carretera y fortalece la fiscalización ambiental.
- El programa capacitó a actores clave en la identificación y control de emisiones, desarrolló herramientas como HEMAQ y CALMAQ, e introdujo metodologías avanzadas para evaluar el impacto de los contaminantes en la salud pública.
- Colombia reforzó su liderazgo en movilidad sostenible, articulando esfuerzos con Chile, Perú y México para asegurar la continuidad de las acciones impulsadas por CALAC+ mediante nuevas oportunidades de cooperación y financiamiento.
Bogotá, 4 de marzo de 2025 (@Minambienteco) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó los logros alcanzados al cierre del Programa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina (CALAC+), financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDECOSUDE Agencia Suiza para del Desarrollo y la Cooperación) y ejecutado por la Fundación Swisscontact. Así, Colombia reafirma su compromiso con la reducción de emisiones contaminantes y el fortalecimiento de la regulación ambiental.
Uno de los principales avances obtenidos a través de CALAC+ fue su contribución al desarrollo normativo del país. Gracias a su apoyo técnico, se generaron insumos fundamentales para la Resolución 0762 de 2022, que establece límites de emisión para fuentes móviles terrestres fuera de carretera, con el objetivo de proteger la salud y el medioambiente. Asimismo, el programa facilitó la formulación de políticas clave, como el primer inventario de fuentes móviles de uso fuera de carretera en 2022 y la generación de información para el Reporte Bienal de Transparencia de 2021. Además, brindó asistencia técnica en la exploración de regulaciones sobre conteo de partículas y opacidad en el transporte.
“Este informe recoge todos los avances regulatorios logrados en los países participantes, impulsados por el apoyo del Gobierno suizo. En este espacio se expusieron las necesidades para un control adecuado y la mejora de la calidad del aire en nuestro continente”, afirmó el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental del Ministerio de Ambiente, Mauricio Cabrera.
El fortalecimiento de capacidades fue otro pilar del programa. Se llevaron a cabo capacitaciones en identificación, manipulación y mantenimiento de equipos para fiscalización y control de emisiones, además de la implementación de herramientas avanzadas que han optimizado la toma de decisiones en materia de calidad del aire y transporte.
De igual manera, se introdujeron metodologías innovadoras para evaluar el impacto de las emisiones en la salud pública y se robusteció el monitoreo de contaminantes climáticos de vida corta y material particulado.
A nivel internacional, CALAC+ fortaleció la cooperación regional con Perú, Chile y México, posicionando a Colombia como un referente en estrategias de movilidad sostenible y reducción de emisiones. La articulación con estos países permitió el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, consolidando una red de trabajo enfocada en la transición hacia tecnologías más limpias.
“Para el Gobierno suizo ha sido un honor y un placer liderar este proyecto junto a Colombia, Chile, Perú y México. Los resultados han sido positivos, y Colombia se destaca por su labor en el control y mitigación de la contaminación del aire. Nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido a la construcción de una política clave para su país”, expresó el embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz.
Con miras a la sostenibilidad de estos avances, el programa trabaja en la entrega de resultados y documentación técnica al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, asegurando la continuidad de las iniciativas implementadas. Asimismo, se exploran nuevas oportunidades de financiamiento y cooperación para consolidar los logros alcanzados y seguir promoviendo tecnologías limpias en el país.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible agradece al Gobierno de Suiza, COSUDE y Swisscontact por su liderazgo y compromiso con la calidad del aire en Colombia. Su colaboración técnica y financiera ha sido determinante para fortalecer la regulación, mejorar la capacidad técnica y consolidar una gobernanza ambiental más robusta, dejando un legado significativo en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.