Noticias
agosto 26, 2025

Colombia cerró en Cali los talleres regionales de la gira nacional Colombia Felina

Colombia cerró en Cali los talleres regionales de la gira nacional Colombia Felina

Ocho encuentros en regiones clave, más de 770 voces y un compromiso común: proteger al jaguar, el puma y otros felinos silvestres de Colombia con visión al 2050.

Cali (Valle del Cauca), 26 de agosto de 2025 (@Minambienteco) – En el Zoológico de Cali, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó el octavo y último taller regional de la gira nacional ‘Colombia Felina’, un proceso participativo que construye la hoja de ruta 2050 del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres.

El encuentro reunió a más de 70 representantes de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, incluyendo autoridades ambientales como CVCCVC Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CRCCRC Corporaciones Autónomas Regionales del Cauca, CARDERCARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda y el DAGMADAGMA Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, además de comunidades negras, campesinas, académicos, ONGONG Organización No Gubernamental y sector privado. El evento contó con el apoyo económico y técnico de WCSWCS Wildlife Conservation Society.

Uno de los ejes centrales fue la solicitud de los consejos de comunidades negras, quienes plantearon la necesidad de una hoja de ruta propia con enfoque étnico y territorial, que incorpore su visión ancestral y su papel en la protección de los ecosistemas del Pacífico.

También se discutió la relevancia de proyectar corredores binacionales de conservación con Panamá y Ecuador, asegurando la conectividad de las poblaciones de felinos en Chocó y Nariño y fortaleciendo los esfuerzos de cooperación internacional.

La elección del Zoológico de Cali como sede marcó un hito: el nuevo programa no solo abordará las poblaciones de felinos en vida silvestre, sino también aquellos bajo cuidado en centros de recepción y manejo de fauna, integrando un enfoque integral de conservación.

El Ministerio de Ambiente aseguró que con este encuentro se cierra un ciclo histórico de ocho talleres que recorrieron el país y demostraron que la conservación de los felinos es un propósito nacional. Además, desde Cali, se proyecta un programa que une ciencia, saber ancestral, educación y compromiso institucional para proteger a los grandes felinos al 2050.

La gira ‘Colombia Felina’ incluyó talleres en Guaviare, Caquetá, Putumayo, Magdalena Medio, Orinoquia, Andes Centro, Caribe y Pacífico, y recogió aportes de pueblos indígenas, comunidades negras y campesinas, ganaderos, academia, cooperación internacional, empresas del sector privado, organizaciones sociales y autoridades ambientales.

La versión final del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres al 2050 será presentada el 29 de noviembre, durante la conmemoración del Día Internacional del Jaguar.

Con esta estrategia, Colombia reafirma su liderazgo regional en la conservación de biodiversidad, fortaleciendo los vínculos entre comunidades, ecosistemas y cooperación internacional para garantizar que los felinos silvestres continúen siendo patrimonio natural y símbolo de equilibrio ecológico.