Noticias
febrero 21, 2018

Colombia Bio inicia sus expediciones 2018 en el río Apaporis

Colombia Bio inicia sus expediciones 2018 en el río Apaporis

• En el marco de Colombia Bio, se han llevado a cabo 11 expediciones de las 20 proyectadas para el cuatrienio.

• Se han identificado 93 especies nuevas para la ciencia, 4 especies redescubiertas, 131 especies que solo están en Colombia y 121 especies que se encuentran en algún nivel de riesgo.

Buenos aires, Vaupés. Febrero 21 de 2018. (MADS). Con la entrega de tres nuevas especies para la ciencia al Presidente de la República, 19 investigadores y 25 miembros de la comunidad emprendieron su salida de campo a la expedición Colombia Bio Apaporis 2018.

Durante 20 días, los científicos realizarán muestreos en flora, fauna y otros recursos en varios ríos, cerros y raudales de la región, entre ellos el raudal de Jirijirimo, uno de los tesoros naturales del país.

El Presidente de la República Juan Manuel Santos recordó a los colombianos que el medio ambiente ha sido víctima del conflicto y esto está cambiando, por eso la reconciliación hoy debe hacerse también con el medio ambiente y por eso hoy también realizamos las expediciones Bio.

“Colombia es uno de los países más ricos por kilómetro cuadrado en materia de biodiversidad y tiene mucho por descubrir, especies que la humanidad no conoce. Lo que estamos haciendo es algo revolucionario”, señaló el Mandatario.

Adicionalmente dijo que estas expediciones hacen parte de una política que se generó cuando se creó de nuevo el Ministerio de Ambiente: “Creamos la institucionalidad y esto nos ha permitido avanzar muy rápido en proteger zonas maravillosas de nuestro país”.

La expedición Colombia Bio se trata de una iniciativa de la Presidencia de la República, liderada por ColcienciasColciencias Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Investigación y apoyada por el Ministerio de Ambiente y el Instituto SinchiSINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas. Esta es la expedición Colombia Bio número 12 y se desarrollará en la región media y alta del río Apaporis.

A su vez el ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible, Luis Gilberto Murillo, insistió en que: “Colombia Bio es el mejor escenario para tener un conocimiento más amplio de nuestra biodiversidad y de sus especies hasta hoy desconocidas. Hoy somos ejemplo a nivel mundial incentivando la investigación y el uso sostenible de nuestra biodiversidad”.

Los principales resultados derivados de la Expedición Colombia Bio Apaporis 2018 servirán para la generación de registros en el Sistema de Información de Biodiversidad (SiB – Colombia), el fortalecimiento de colecciones biológicas y el fomento de la apropiación social del conocimiento sobre la región.

La visita del Presidente Santos al río Apaporis, contó con la compañía del antropólogo y etnobotánico Wave Davis; el director de Colciencias, Alejandro Olaya Dávila; la directora del Instituto Sinchi, Luz Marina Zuluaga y diferentes expertos, investigadores y miembros de las comunidades de Buenos Aires, Jirijirimo y Morroco.