Calculadora de Carbono 2050, una herramienta para todos

El Gobierno de Colombia viene desarrollando, tras el mandato del Plan Nacional de Desarrollo y el CONPESCONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social 3700 de cambio climático, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBCECDBC Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono), la cual tiene un enfoque sectorial y brinda las herramientas a los sectores productivos, liderados por los Ministerios sectoriales, para diseñar e implementar sus planes de mitigación.
Con el fin de fortalecer esta estrategia, se busca que la Calculadora de Carbono sea una herramienta sencilla y transparente que sirva para demostrar a diferentes actores, posibles opciones que el país podría optar para reducir las emisiones y ahorrar energía en una línea de tiempo que va hasta el año 2050. La calculadora es una adaptación al contexto de Colombia de la calculadora de Gran Bretaña llamada “2050 Calculator”.
La calculadora cubre los sectores económicos más importantes de Colombia (energía, minería, transporte, vivienda, agricultura, residuos e industria), también cubiertos por la ECDBC, e incluye cuatro niveles de ambición para cada una de las medidas de mitigación modeladas en los sectores, con los que se construyen las proyecciones de uso de energía y de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que es una herramienta de planeación y toma de decisiones (disponible a través del enlace http://calculadora2050.minambiente.gov.co) que proyecta diferentes escenarios de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEIGEI Gases de Efecto Invernadero), teniendo en cuenta los diferentes sectores de la economía y realizando el balance de oferta y demanda de energía.
Esta calculadora consta de tres versiones dirigidas a diferentes públicos objetivo (tomadores de decisión, técnicos, académicos, ciudadanía en general), y permite al usuario a crear su propia combinación de diferentes niveles de ambición por sector y conocer las consecuencias en materia de emisiones de gases de efecto invernadero, de estas decisiones.
Como resultado de los proyectos adelantados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), se presentará el compromiso de reducción de emisiones de GEI que Colombia presentó ante la CMNUCCCMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático con miras a la COP21, en la que se plantea una reducción del 20% para el año 2030, publicado en la Calculadora de Carbono. También se presentará los avances en el desarrollo de las versiones para Bogotá y Cundinamarca y el lanzamiento de la versión educativa de la misma, que consiste en un juego de video descargable como app en celulares y para PC que busca sensibilizar y educar a la población joven, para que comprendan los conceptos básicos relacionados con las medidas de mitigación de emisiones y de las implicaciones en la calidad ambiental y conservación de los recursos.
Más información:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo
Teléfono: 3323400 ext. 2801,2411.