Bogotá y Cundinamarca se suman a la Estrategia Nacional de Economía Circular

Distintos actores estratégicos de la región, entre los que se encuentran autoridades ambientales, gremios, universidades y organizaciones, firmaron el ‘Pacto Regional Bogotá – Cundinamarca por la Estrategia Nacional de Economía Circular 2018 – 2022’, que permitirá mayor productividad y mejores índices ambientales para el departamento.
Bogotá, 19 de junio de 2019 – MADS – Bogotá y Cundinamarca se convierten en la séptima región de Colombia en sumarse a este Pacto Nacional, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que les permitirá mejorar su competitividad y superar los desafíos en materia de sostenibilidad ambiental.
La implementación de la Estrategia Nacional de Economía Circular transformará los sistemas productivos y de consumo en el centro del país a través del manejo eficiente de materiales, agua y energía.
De esta forma, Bogotá mantendrá el primer lugar en el Índice Departamental de Competitividad del país y se mejorará el de Cundinamarca, que se encuentra en la séptima posición.
Así mismo, la firma del Pacto Regional Bogotá-Cundinamarca promoverá el desarrollo regional incentivando la cultura del emprendimiento sostenible para mejorar los niveles de competitividad con beneficios al medio ambiente y a los ciudadanos del centro del país.
Dentro de los principales compromisos suscritos por los actores estratégicos del sector productivo, está el desarrollo y uso de nuevos envases y empaques amigables con el medio ambiente. Además, el impulso de nuevos modelos de negocio y la creación de colaboraciones entre las empresas, que permitan que los residuos de unas puedan ser materia prima para otras, uno de los principios bases de la Economía Circular.
Como primer país en América Latina y el Caribe en implementar la Estrategia de Economía Circular, el Gobierno colombiano sigue uniendo esfuerzos para que esta Política Nacional cree nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible en los territorios.
A continuación, se relacionan los firmantes del ‘Pacto Regional Bogotá-Cundinamarca, por una Estrategia Nacional de Economía Circular en Colombia’:
– Néstor Guillermo Franco González, Director de la Corporación Autónoma Regional del Cundinamarca CARCAR Corporaciones Autónomas Regionales.
– Francisco José Cruz Prada, Secretario Distrital de Ambiente de Bogotá
– Luz Patricia González, Vicepresidenta de Articulación Público Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá
– Juan Camilo Ruiz Baquero, Secretario de Integración Regional de la Gobernación de Cundinamarca
– Nohra Padilla, Directora de la Asociación de Recicladores de Bogotá – ARB
– William Roberto Tovar Luna, Presidente Ejecutivo de la Cámara de comercio de Giradot
– Beatriz Elena Cárdenas Casas, Directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá – UAESP
– Laura Lucía Reyes Castellanos, Directora Ejecutiva de Compromiso Empresarial para el Reciclaje, CEMPRECEMPRE Compromiso Empresarial para el Reciclaje
– Ana Maria Fergusson Talero, Gerente Seccional Bogotá, Cundinamarca y Boyacá de la Asociación Nacional de Industriales – ANDIANDI Asociación Nacional de Empresarios de Colombia
– Mónica Vivas, Directora de Normalización del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC
– David Julián Carreño Silva, Coordinador de Sostenibilidad del Operador de Aeropuerto Internacional Eldorado – OPAIN
– Sandra Milena Pinzón García, Directora Ejecutiva de Basura Cero Colombia
– Jadira Vivanco, Representante de la Fundación Avina en Colombia- IRR