¿Qué es BIOEXPO?

Bioexpo es la vitrina más importante de Colombia y Latinoamérica para la promoción de negocios verdes. Desde 2003 se realiza cada dos años, conectando a empresarios, inversionistas y ciudadanos para impulsar acuerdos estratégicos y diálogos de cooperación que expanden los mercados sostenibles.

Este año se llevará a cabo la undécima versión de Bioexpo, que por primera vez tendrá como sede a la ciudad de Pasto, del 2 al 5 de diciembre.

Reconocida por consolidar a Colombia como referente regional en la economía basada en naturaleza, Bioexpo proyecta al país con bienes y servicios que integran el patrimonio natural de manera responsable y productiva.

Estructura del evento

1.Componente de muestra comercial

La muestra comercial fortalece la productividad y competitividad de los negocios verdes mediante el valor agregado, el crecimiento empresarial y el intercambio de experiencias.

      • Muestra nacional
      • Muestra internacional

2. Componente académico

Este componente promueve el intercambio de conocimiento entre academia, sector público y privado, abordando los temas estratégicos de Bioexpo y fomentando la transferencia de saberes especializados.

  • Ponencias de Expertos
  • Paneles / Conversatorio Institucional
  • Talleres / mesas de ciencia y juego

3. Componente de gobernanza

El componente de Gobernanza promueve la articulación territorial entre actores públicos, privados y comunitarios, impulsando la construcción de acuerdos estratégicos.

5 espacios de gobernanza

4. Componente de conexiones estratégicas

Representan una oportunidad estratégica para fortalecer vínculos y generar sinergias entre inversionistas nacionales e internacionales y los Negocios Verdes participantes.

  • Ruedas de negocio
  • Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza’ de ProColombia
  • Ruedas de proyectos
  • Ruedas de financiamiento

5. Componente internacional

  • Muestra internacional
  • Ponencias internacionales

País invitado: Ecuador

6. Componente de cultura y territorio

Este componente será transversal a todo el evento, articulando espacios de encuentro y participación que fortalezcan la conexión con el público y generen experiencias significativas y memorables para los visitantes.

  • Danza
  • Intercambio de saberes
  • Muestras artesanales
  • Conciertos
  • Desfiles de moda
  • Nariño es un territorio estratégico para Colombia: reúne la riqueza del Pacífico, la fuerza productiva de los Andes y la diversidad amazónica.
  • Esta unión lo proyecta como un epicentro de conservación, innovación y aprovechamiento responsable del patrimonio natural y cultural.
  • Su ubicación lo convierte en hogar de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas que han transformado sus conocimientos en soluciones para enfrentar la crisis climática y dinamizar la economía.
  • Esta es una oportunidad para visibilizar la esencia de Nariño y su capital, mostrando la riqueza cultural en todas sus dimensiones, desde sus tradiciones y saberes hasta el talento y el liderazgo de su gente en el impulso del desarrollo social, económico y ambiental de Colombia.
  • La propuesta narrativa de esta edición se inspira en los “Cinco Mundos”, establecidos en el Plan de Desarrollo Departamental de Nariño: Amazónico, Andino, Chocó Biogeográfico, Litoral Pacífico y Océano Pacífico.

Proyección e impactos esperados para 2025

  • Se proyecta la participación de cerca de 440 negocios verdes nacionales en la vitrina.
  • Se esperan más de 20.000 visitantes, lo que representaría cerca del 5% de la población de Pasto.
  • Se estima la instalación de 40 stands institucionales para promover articulación entre Estado, academia y sector productivo.
  • Se espera cobertura con participación de los 32 departamentos del país.

Criterios de selección de Negocios Verdes participantes

Se estima que cada Corporación Autónoma Regional y Autoridad Ambiental participe con hasta 8 Negocios Verdes, asegurando una representación diversa e inclusiva de los territorios, de acuerdo con los siguientes criterios de selección:

  • Se priorizan iniciativas que generen valor agregado a partir del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y el impulso de modelos de bioeconomía con impacto territorial.
  • Se dará relevancia a negocios que promuevan eficiencia energética, energías renovables o alternativas sostenibles frente a combustibles fósiles.
  • Se priorizarán iniciativas lideradas por mujeres, jóvenes y comunidades con enfoque diferencial, en especial en zonas PDETPDET Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial y ZOMAC.
  • Se impulsarán negocios que representen alternativas a economías ilícitas o que se desarrollen en territorios priorizados por el Acuerdo de Paz.
  • Solo podrán participar aquellos negocios con aval de la ventanilla de Negocios Verdes y/o con sello marca.

Nariño será sede de Bioexpo 2025, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica

Bioexpo, la feria de negocios verdes más importante de Latinoamérica llegará a Nariño, un escenario clave para conectar sostenibilidad, innovación y oportunidades de mercado. El departamento de Nariño fue elegido por su riqueza natural, cultural y empresarial, con potencial para convertirse en referente de bioeconomía y turismo sostenible. Pasto (Nariño), 19 de agosto de 2025 […]

*Uso de las fotografías sujeto a crédito: Wilder García Gómez