Bahía de Cartagena avanza en su restauración ecológica con nuevos acuerdos interinstitucionales
El Comité Ambiental Interinstitucional revisó los avances del Plan Maestro de Restauración Ecológica y acordó fortalecer la gestión pesquera, el saneamiento y la participación comunitaria.
Cartagena, 17 de octubre de 2025 (@Minambienteco) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Alcaldía de Cartagena lideraron la revisión de los avances del Plan de Acción 2025 del Plan Maestro de Restauración Ecológica de la Bahía de Cartagena, con el propósito de ratificar los compromisos de descontaminación y recuperación de este ecosistema estratégico.
El encuentro se realizó durante la segunda sesión del Comité Ambiental Interinstitucional para el Manejo de la Bahía de Cartagena y la Bahía de Barbacoas, en cumplimiento de la Sentencia del Consejo de Estado, que continúa siendo la hoja de ruta para la restauración integral del cuerpo de agua.
La reunión contó con la participación de representantes del Gobierno Nacional, autoridades locales, organismos de control, academia y comunidades.
El delegado distrital Francisco Castillo resaltó la importancia de que todos los actores cumplan su papel en la implementación del Plan Maestro: “Este comité es el escenario perfecto para articular a la sociedad civil, los pescadores y la institucionalidad. Es el momento de revisar quiénes están realmente comprometidos y asegurar que nadie quede al margen de la recuperación de la bahía”, afirmó.
Uno de los temas más relevantes fue la ordenación pesquera, que la Procuradora Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, Mayelis Chamorro, calificó como una prioridad urgente.
“No podemos seguir discutiendo lo mismo cada año; es hora de que las comunidades vean resultados concretos”, enfatizó, al tiempo que instó a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAPAUNAP Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca) a avanzar en el diagnóstico que permitirá un ordenamiento pesquero participativo basado en información socioeconómica y ambiental sólida.
Avances en restauración y gestión ambiental
Durante la sesión, el Ministerio de Ambiente, que ejerce la Secretaría Técnica del Comité, presentó los principales avances del Plan Maestro:
- Monitoreo de calidad del agua en la bahía y cuerpos adyacentes, liderado por EPAEPA Establecimiento Público Ambiental Cartagena, DIMARDIMAR Dirección General Marítima y CARDIQUECARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique durante el primer semestre de 2025.
- Instalación de la mesa técnica para la actualización del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del Distrito, bajo el liderazgo de la Secretaría General de la Alcaldía.
- Identificación de áreas prioritarias de manglar degradado para procesos de restauración con participación de comunidades étnicas.
- Ejecución de 9 de los 13 programas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, junto con campañas de cultura ciudadana y recuperación de puntos críticos.
- Avances en el proyecto GEFGEF Global Environment Facility-ProCaribe+, liderado por la oficina de asuntos internacionales del Ministerio, con acciones para la declaratoria del área marina protegida de Varadero y la planificación espacial marina-costera de la bahía y zonas adyacentes.
- Estrategias de educación ambiental y fortalecimiento de capacidades comunitarias impulsadas por EPA Cartagena y MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Próximos pasos
El Comité acordó mantener reuniones mensuales de la mesa técnica de pesca, liderada por la AUNAP, con participación activa de las comunidades. Además, se convocará una mesa distrital de saneamiento básico con la Alcaldía de Cartagena y Aguas de Cartagena, para avanzar en soluciones integrales de descontaminación.
La próxima sesión del Comité Ambiental Interinstitucional se llevará a cabo el 26 de noviembre de 2025 en Cartagena.

