Avanzan estudios técnicos para la protección ambiental del Suroeste Antioqueño

La implementación de la Resolución 0855 de 2025 avanza en el diseño de los estudios técnicos que definirán el futuro del área protegida, un proceso para determinar si el desarrollo minero es compatible o no con los valores ecosistémicos, hídricos y culturales de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada.
Jericó (Antioquia), 29 de agosto de 2025 (@MinAmbienteCo) – En la audiencia pública realizada en el municipio de Jericó, en el Suroeste Antioqueño, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó los avances en la implementación de la Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables de Carácter Temporal, establecida mediante la Resolución 0855 de 2025, que tiene como uno de sus principales ejes el diseño de estudios técnicos de alto nivel científico para evaluar la viabilidad ambiental y social de la actividad minera en la región.
Estos estudios permitirán establecer con rigurosidad si la minería puede desarrollarse sin poner en riesgo la biodiversidad, las fuentes de agua y el patrimonio cultural del Suroeste antioqueño. Para tal fin, el MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha recibido manifestaciones de interés por parte del Servicio Geológico Colombiano, la Universidad de Antioquia y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt para contribuir con su capacidad científica a este proceso de evaluación integral.
La cartera ambiental aseguró que se está construyendo lineamientos de ordenamiento ambiental que permitan tomar decisiones sostenibles y de largo plazo, priorizando la conservación del agua, la biodiversidad y el bienestar de las poblaciones locales. El Suroeste Antioqueño alberga ecosistemas estratégicos y una alta conectividad entre las fuentes de agua superficial y subterránea. Por eso, es fundamental contar con estudios rigurosos que nos permitan definir las mejores alternativas para su protección y manejo responsable.
La Resolución 0855 suspende, por un período inicial de tres años prorrogables por dos más, la posibilidad de otorgar nuevos títulos o licencias mineras sobre más de 37.000 hectáreas de los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Fredonia, Santa Bárbara y La Pintada, mientras consolidan los resultados de los estudios.
Durante la audiencia, convocada por el senador León Fredy Muñoz, comunidades campesinas y organizaciones sociales del Suroeste respaldaron la resolución y el enfoque técnico que sustenta la declaratoria. María José Cano, integrante del colectivo Imagina Jericó, destacó: “Aquí estamos dando el debate técnico. Ya los campesinos lo saben, pero queremos saberlo con más profundidad. Por eso celebramos mucho esta reserva y su carácter técnico, porque no solamente frena nuevos licenciamientos, sino que nos va a dejar un insumo muy importante: los estudios. La información es poder, y para nosotros lo más importante que nos puede dar este Gobierno son esos estudios. Necesitamos saber de primera mano qué hay en esas montañas”.
El Gobierno del Cambio reitera que la defensa del agua, los acuíferos y los nacimientos del Suroeste Antioqueño es una prioridad y que este proceso científico será la base para tomar decisiones ambientales responsables y sostenibles. Esta es una región clave para la soberanía alimentaria, la sustentabilidad agroecológica y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.