Avanza delimitación del páramo de Santurbán: 10 municipios alcanzan acuerdos de concertación

Las jornadas de concertación, desarrolladas los días 5 y 6 de septiembre en Norte de Santander, se centraron en los seis puntos ineludibles del proceso: delimitación participativa, lineamientos de sustitución y/o reconversión de actividades, sistema de fiscalización, parámetros de protección de fuentes hídricas, instancia de coordinación y modelo de financiación.
Santiago (Norte de Santander), 7 de septiembre de 2025 (@Minambienteco) – Con la participación de comunidades locales y autoridades ambientales, los municipios de Puerto Santander y Santiago se sumaron al proceso de concertación para la delimitación del complejo de páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín. Con ellos, ya son 10 los municipios que han realizado acuerdos dentro de este proceso participativo, en cumplimiento de la Sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional, que viene liderando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“Con Santiago ya son 10 los municipios que han concertado propuestas para la delimitación del páramo de Santurbán. Esto demuestra que el diálogo territorial funciona y que las comunidades están participando activamente en el proceso. Cada jornada refleja el compromiso local con la protección del ecosistema y la voluntad de aportar soluciones desde sus realidades productivas y ambientales”, señaló Jairton Habit Díez Díaz, asesor de la ministra Irene Vélez Torres.
Estos dos municipios fueron elegidos como escenarios de concertación, en reconocimiento a su vínculo directo con los servicios ecosistémicos del páramo y a su papel en la construcción colectiva del ordenamiento ambiental del territorio.
La primera de estas reuniones se llevó a cabo el viernes 5 de septiembre en Puerto Santander, en la frontera colombo-venezolana. El principal tema de interés fue el punto ineludible número 4, relacionado con los parámetros de protección de las fuentes hídricas, considerando que este municipio es beneficiario directo de los servicios ecosistémicos del complejo de páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín.
Ante las alertas de sequía que enfrenta el municipio, la administración de Puerto Santander destacó las medidas adoptadas para contribuir a la protección del páramo de Santurbán, entre ellas la compra de predios estratégicos en Salazar de las Palmas, municipio que cuenta con área de páramo, para la conservación del recurso hídrico.
Por su parte, este sábado el municipio de Santiago avanzó en acuerdos que reconocen tanto la vocación productiva de su territorio como su compromiso con la conservación del ecosistema de páramo. El municipio reafirmó su interés en aportar al proceso desde su enfoque agropecuario, reconociendo que las prácticas que se desarrollan aguas abajo del páramo también inciden en la regulación hídrica. Su relación con los servicios ecosistémicos es directa, pues por su territorio cruzan los ríos Zulia y Peralonso, nacidos en Santurbán.
El Ministerio de Ambiente continuará abriendo espacios de diálogo en los territorios, avanzando de manera colectiva en la delimitación de uno de los ecosistemas más importantes de los Santanderes.