Noticias
octubre 21, 2025

Avanza acuerdo intersectorial por la protección del Páramo de Sumapaz

Avanza acuerdo intersectorial por la protección del Páramo de Sumapaz

En Bogotá, los ministerios de Ambiente y Agricultura presentaron los avances de los ocho acuerdos pactados con las comunidades paramunas de 24 municipios y 7 localidades del Distrito para la protección de este ecosistema.

Bogotá, 21 de octubre de 2025 (@Minambienteco) – A un año de la firma del Acuerdo Social Intersectorial por la Protección del Páramo Cruz Verde-Sumapaz, los ministerios de Ambiente y Agricultura presentaron los avances y acciones logradas junto con los habitantes del territorio, la Coordinadora Regional Campesina y otras entidades territoriales.

Este acuerdo, que se consolidó como una herramienta clave para el ordenamiento territorial alrededor del agua, ha permitido fortalecer la protección del ecosistema y garantizar los derechos del campesinado que habita esta región estratégica para el abastecimiento hídrico del centro del país.

«El Gobierno del Cambio ha logrado importantes avances junto a los habitantes del páramo Cruz Verde – Sumapaz, enfocados en el cuidado del ecosistema, la dignificación de la vida campesina y el compromiso con el territorio», señaló Jairton Díez Díaz, asesor de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres.

Los avances se presentaron en el marco de la tercera sesión de la comisión permanente de trabajo intersectorial con enfoque territorial donde se han abordaron temas como: ordenamiento territorial, formalización de la tierra, transición productiva, desarrollo de circuitos agroecológicos y áreas protegidas.

Los principales avances de los ocho acuerdos pactados son:

  1. Continuidad de los acuerdos de Pasca: Se ratifica el compromiso con los acuerdos previos, priorizando la protección del páramo Cruz Verde–Sumapaz y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
  2. Fortalecimiento comunitario: Las comunidades del territorio avanzan en su organización para proponer acciones concretas que garanticen sus derechos como campesinado del Sumapaz.
  3. Participación institucional: Los ministerios de Ambiente y Agricultura y sus entidades adscritas abren espacios de trabajo conjunto con las comunidades para la conservación del páramo y asegurar la permanencia del habitante tradicional de alta montaña.
  4. Compromisos en procesos participativos: Avanzar en el proceso participativo de delimitación del páramo Cruz Verde, reconocer al campesinado como actor legítimo del territorio, apoyar las Zonas de Reserva Campesina e impulsar acciones relacionadas con la reforma agraria.

Finalmente, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el campesinado del Sumapaz, reconociendo su papel en la protección del páramo, la biodiversidad y sus derechos.