Noticias
julio 15, 2019

Ante 2.000 personas, Minambiente expone lineamientos para la conservación de páramos

Ante 2.000 personas, Minambiente expone lineamientos para la conservación de páramos

Mesas de trabajo buscarán fortalecer los procesos de educación ambiental y relacionamiento con la fauna silvestre.

Concepción (Santander), 13 de julio de 2019 –MADS- Ante 2.000 personas el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano explicó lineamientos para conservación de páramos y aseguró que solicitará a la Corte Constitucional y al Congreso espacios para dar a conocer las necesidades y problemáticas de las comunidades que habitan estos ecosistemas. El anuncio lo hizo durante su visita al municipio de Concepción, en el departamento de Santander.

Atendiendo la invitación de las comunidades con jurisdicción en el Páramo Almorzadero y cumpliendo la política del presidente Iván Duque de gobernar desde los territorios, el Ministro atendió cada una de las inquietudes y propuestas de los campesinos relacionadas puntualmente con los lineamientos para la protección de los páramos.

“Nosotros no vamos a ir en contra de los campesinos, ni de las comunidades de páramo. Valoramos su papel en la protección de nuestros ecosistemas, queremos escucharlos para recoger todas sus inquietudes y llevarlas a la Corte Constitucional y al Congreso de la República con el fin de hacer acuerdos concertados desde las regiones y que nos beneficie a todos”, dijo el Ministro Lozano.

Adicionalmente, señaló a los asistentes al encuentro que los procesos de delimitación de los páramos son colectivos y participativos y en ese sentido se han adelantado cerca de 60 consultas con las comunidades en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá y Casanare.

“Todas las propuestas nos ayudan a construir la política ambiental del país, estamos ponderando los derechos de las comunidades y orientando nuestras acciones para implementar la premisa de ‘producir conservando y conservar produciendo’. Creamos los centros de diálogo para escucharnos y proponer soluciones colectivas a los conflictos que se derivan de nuestra relación con la naturaleza”, puntualizó el MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Durante el encuentro, se propuso la creación de una mesa de trabajo que focalice sus esfuerzos en temas de educación ambiental y que estaría liderada por la Subdirección de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente con el apoyo de la Alcaldía, la Corporación Autónoma de Santander y los líderes campesinos de la región.

Al cierre del evento, el Ministro Lozano destacó la amplia participación de las comunidades de páramo no sólo de la provincia de García Rovira, sino de los departamentos de Santander y Norte de Santander y expresó que esto se convierte en un ejemplo de participación y diálogo en el marco de la delimitación de los páramos del país.

Delegados de los ministerios de Agricultura y Minas y Energía, la Agencia Nacional de Tierras y la Corporación Autónoma Regional de Santander también participaron de este encuentro con las comunidades del Páramo Almorzadero.