Noticias
julio 3, 2015

América Latina y el Caribe construyen ruta de trabajo para manejo y uso responsable de Nanotecnología y Nanomateriales Manufacturados

América Latina y el Caribe construyen ruta de trabajo para manejo y uso responsable de Nanotecnología y Nanomateriales Manufacturados

Bogotá, D.C. julio 3 de 2015 (MADS) El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo financiero del Gobierno Suizo, la colaboración del Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación, la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico y la Facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes, realizó el Taller Técnico para la Región de América Latina y el Caribe sobre Nanotecnología y Nanomateriales Manufacturados, un espacio diseñado como una hoja de ruta para su manejo responsable y su correcta gestión por los riesgos que estos ocasionan en los países de la región.

El taller, en el que participaron delegados de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Uruguay, hace parte del interés del órgano rector del Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICMSAICM Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional, sigla en inglés), por promover la participación de las organizaciones intergubernamentales, internacionales y no gubernamentales y de los diversos sectores, a fin de analizar e intercambiar información sobre aspectos de salud, ambiente, seguridad, sociales, jurídicos, etc., para mejorar la comprensión y la transparencia a nivel mundial en los procesos de toma de decisiones sobre nanotecnologías y nanomateriales manufacturados.

El desarrollo de productos basados en nanotecnologías es una industria creciente; numerosas de estas aplicaciones se encuentran ya en el mercado, en productos farmacéuticos, biomedicina, cosméticos, textiles, sector de la construcción; industria automotriz; envases y empaques de alimentos; electrónica, etc.

Los riesgos que dichos productos ocasionan a la salud humana y al medio ambiente no son suficientemente conocidos a la fecha; en consecuencia se tiene la necesidad de desarrollar metodologías de evaluación, regulación y normas de seguridad para el manejo adecuado de la nanotecnología y nanomateriales durante su ciclo de vida, desde su fabricación hasta el tratamiento y disposición final de los desechos.