Noticias
julio 10, 2024

Alianza Ambiental de América, primera iniciativa regional de etiquetado en la región

Alianza Ambiental de América, primera iniciativa regional de etiquetado en la región

 

  • Esta es la primera iniciativa regional de etiquetado ambiental para América Latina y el Caribe.
  • Esta alianza proporciona una plataforma común de etiquetado ambiental confiable, con información clara y veraz para productores y consumidores, basada en sistemas de calidad y certificación reconocidos internacionalmente.

 

Bogotá, 10 de julio de 2024 (@Minambienteco) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participó en la Alianza Ambiental de América (AAA), el primer programa regional de etiquetado y declaraciones ambientales en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa busca proporcionar una plataforma común de etiquetado ambiental confiable, ofreciendo información clara y veraz tanto a productores como a consumidores, basada en sistemas oficiales de calidad y certificación internacionalmente reconocidos.

En el marco de la Estrategia Regional en Consumo y Producción Sostenibles 2024-2030, en la cual participa el MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como miembro del Consejo de Expertos Gubernamentales de Consumo y Producción Sostenible de América Latina y el Caribe, se subraya la importancia de sistemas de etiquetado armonizados, transparentes, precisos y verificables.

La AAA nació entre 2013 y 2015 bajo el liderazgo de Colombia, Costa Rica y México, con el apoyo del Instituto Nacional de Metrología de Alemania y en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente desde 2019. Este proyecto titulado “Impulsando el consumo sostenible en América Latina a través de la información al consumidor y diseño de productos’ fue financiado por la Unión Europea.

En 2021, tras numerosos espacios de trabajo y cocreación, se firmó un Memorando de Entendimiento entre Colombia, Costa Rica y México, formalizando la iniciativa.

Actualmente, la AAA es promovida a través del proyecto Ecoadvance, con el apoyo de la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKIIKI Internationale Klimaschutzinitiative), GIZGIZ Agencia de Cooperación Alemana, Öko-Institut y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Este proyecto tiene como objetivo fomentar el consumo y la producción sostenibles en Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México mediante la promoción del ecoetiquetado tipo I y las Compras Públicas Sostenibles.

La AAA cuenta con la participación de cinco países: Colombia, Costa Rica, México, Ecuador y Paraguay. Además, Brasil, Panamá, Uruguay, El Salvador, República Dominicana y Honduras han manifestado su interés en unirse a la iniciativa.

El etiquetado ambiental de la AAA se alinea con el eje Transformación Productiva, Internacionalización y Acción Climática del Plan Nacional de Desarrollo, que destaca la diversificación de actividades productivas y el fomento del desarrollo sostenible y la competitividad en armonía con el capital natural. Esto también responde a las acciones promovidas en la COP16 para fomentar la producción y el consumo sostenible.

La Alianza Ambiental de América representa un paso significativo hacia la estandarización y reconocimiento de prácticas sostenibles, fomentando la creación de sinergias y la protección de la biodiversidad en la región.