Noticias
noviembre 15, 2025

Gobierno actualiza Política de Gestión Ambiental para fortalecer la sostenibilidad en las ciudades

Gobierno actualiza Política de Gestión Ambiental para fortalecer la sostenibilidad en las ciudades

La nueva política impulsa una planificación urbana basada en la transición socioecológica, la biodiversidad, la justicia ambiental y la resiliencia.

Bogotá, 12 de noviembre de 2025 (@MinAmbienteCo) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció la actualización de la Política de Gestión Ambiental Urbana, un instrumento fundamental para orientar la acción ambiental en los centros urbanos del país y avanzar en los compromisos internacionales de Colombia en biodiversidad, cambio climático y economía circular, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia, Potencia Mundial de la Vida’.

La nueva versión de la Política responde a los retos actuales de la sostenibilidad urbana e incorpora temas como economía circular, ordenamiento alrededor del agua, infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza. Esta actualización busca mejorar la articulación interinstitucional y promover ciudades sostenibles, resilientes y bajas en carbono.

“Las ciudades son el epicentro de la transformación hacia la sostenibilidad. Con esta actualización, reafirmamos que la planificación urbana debe estar guiada por la biodiversidad, el agua y el bienestar de las personas. Esta política es una apuesta por la vida en los territorios urbanos y una hoja de ruta para que nuestras ciudades sean más justas, limpias y resilientes”, afirmó Irene Vélez Torres, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

“Las ciudades son el epicentro de la transformación hacia la sostenibilidad. Con esta actualización, reafirmamos que la planificación urbana debe estar guiada por la biodiversidad, el agua y el bienestar de las personas. Esta política es una apuesta por la vida en los territorios urbanos y una hoja de ruta para que nuestras ciudades sean más justas, limpias y resilientes”, afirmó Yiovani Palechor, director de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente.

El proceso de actualización, iniciado en 2018, incluyó auditorías, evaluaciones institucionales y espacios de participación con autoridades ambientales, academia, sector privado y sociedad civil. La Política se estructura en cuatro ejes: información y conocimiento; planificación y ordenamiento territorial; transformación ambiental urbana; y gobernanza y participación.

Con esta normativa, el Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso con la transición hacia ciudades inteligentes y hábitats resilientes, donde la gestión ambiental sea un eje central para el desarrollo urbano regional, en armonía con los ecosistemas y las comunidades.

Crédito de la foto: MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible