Colombia recibe reconocimiento mundial por su Plan de Acción de Biodiversidad al 2030

- La coalición internacional Reverse the Red otorgó a Colombia la medalla NBSAP 2025 por su liderazgo, participación multisectorial y rigor técnico en el Plan de Acción de Biodiversidad al 2030 para la protección de los ecosistemas y las especies en el país.
- Este plan establece metas ambiciosas, medibles y alcanzables, respaldadas por ciencia, saberes locales y ancestrales, en un amplio proceso participativo con más de 100.000 personas en todo el país.
Bogotá, 24 de septiembre de 2025 (@Minambienteco) – Colombia fue distinguida con la Medalla NBSAP Reverse the Red 2025, uno de los mayores reconocimientos internacionales en materia de biodiversidad, gracias a la solidez y legitimidad de su Plan de Acción de Biodiversidad al 2030, presentado en octubre pasado durante la COP16 de Biodiversidad en Cali.
“Colombia es hoy un referente global en biodiversidad y por eso nuestro Plan de Acción para la Biodiversidad, con metas y estrategias hasta 2030, ha sido reconocido por su excelencia y solidez. Este logro se materializa en la medalla entregada a nuestro país por la Coalición Internacional Reverse the Red 2025, lo cual constituye un gran prestigio y reconocimiento”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres.
El galardón, liderado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICNUICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y socios estratégicos, destaca a los países que formulan e implementan Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad (NBSAP) con base en la ciencia, la participación ciudadana y la capacidad para orientar acciones concretas de conservación, según el panel de expertos del Convenio de Diversidad Biológica (CDBCDB Convenio sobre la Diversidad Biológica).
Colombia se destacó por un proceso sin precedentes de participación, que involucró a más de 100.000 personas en 23 ciudades, incluyendo comunidades étnicas, academia, sector privado, organizaciones sociales y 15 sectores del Gobierno Nacional. El resultado es un plan técnicamente robusto, alineado con la NDCNDC Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia (Contribución Determinada a Nivel Nacional), el Acuerdo de Paz y el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.
“Nuestro plan y este reconocimiento nos invita a seguir actuando con metas nacionales ambiciosas, medibles y alcanzables, en torno a proteger nuestras especies y ecosistemas, garantizar la distribución justa de los bienes, servicios y beneficios de la naturaleza y reafirmar que cuidar el ambiente es, ante todo, cuidar la vida”, señaló la Ministra.
De acuerdo con el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera, el plan plantea la necesidad de incluir acciones concretas en territorio relacionadas con la planificación participativa en áreas con integridad ecológica, el impulso a la bioeconomía -con la meta de que represente el 3% del PIBPIB Producto Interno Bruto nacional-, el control de la contaminación, la atención a las comunidades, la reducción de la informalidad y la contención de los delitos ambientales. También contempla el fortalecimiento de la gobernanza intersectorial en los distintos territorios del país y la implementación de medidas para consolidar el financiamiento de estas acciones.
Con este reconocimiento, Colombia reafirma su liderazgo mundial en la defensa de la biodiversidad y demuestra que la construcción colectiva, basada en la ciencia y el conocimiento local, es el camino para garantizar un futuro sostenible para todas y todos.
Finalmente, la ministra de Ambiente subrayó que este reconocimiento internacional demuestra que, cuando el país trabaja de manera articulada desde la ciencia, los saberes locales y la participación ciudadana, Colombia se consolida como una potencia de la vida. “Felicitaciones al equipo del Ministerio de Ambiente, a las entidades del SINASINA Sistema Nacional Ambiental y a la ciudadanía que hicieron posible este plan. Este será, sin duda, un legado del presidente Gustavo Petro y del Gobierno del Cambio para el cuidado de la vida en Colombia”, afirmó.
La distinción será entregada oficialmente durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, previsto para octubre del presente año.