Noticias
septiembre 10, 2025

Minambiente lanza estrategia para frenar desperdicio de 10 millones de toneladas de alimentos

Minambiente lanza estrategia para frenar desperdicio de 10 millones de toneladas de alimentos
  • Según datos del Departamento Nacional de Planeación (DNPDNP Departamento Nacional de Planeación), en Colombia se pierde el 34% de los alimentos producidos, lo que equivale a casi 10 millones de toneladas cada año. Esta pérdida no solo afecta la seguridad alimentaria, también genera el 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

Bogotá, 10 de septiembre de 2025 (@Minambienteco) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó la Estrategia Nacional de Comunicación y Sensibilización para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos a través de la economía circular, un esfuerzo conjunto con la FAO, Fenalco, Augura, la Red de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), la Comisión Intersectorial del Derecho Humano a la Alimentación y los miembros de la mesa nacional de aprovechamiento de biomasa residual.

El lanzamiento se realizó en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, donde el Gobierno Nacional y aliados del sector privado, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil reafirmaron su compromiso frente al desafío urgente de frenar el desperdicio de alimentos en Colombia.

Una estrategia multisectorial basada en la economía circular

El director de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbano del MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Yiovanni Palechor, explicó que la estrategia busca prevenir la pérdida de alimentos y dar valor a los residuos para evitar que terminen en rellenos sanitarios: “Esta estrategia nace como una respuesta conjunta y multisectorial. Queremos trabajar con todos: sector privado, público, academia y ciudadanía, para fortalecer la prevención del desperdicio de alimentos, avanzar hacia un modelo de economía circular y promover buenas prácticas en producción, transformación y gestión”, afirmó.

La iniciativa abarca toda la cadena productiva: desde la producción agrícola, pasando por los procesos de transporte y comercialización, y llegando al consumo final en restaurantes y hogares.

¿Cómo funcionará la campaña para reducir el desperdicio de alimentos?

La estrategia contempla una campaña pedagógica nacional que incluirá infografías, videos y publicaciones semanales en redes sociales, así como webinars y encuentros presenciales que promoverán el intercambio de experiencias. Todas estas acciones estarán alineadas con las siete líneas de acción definidas por la Mesa Nacional para el Aprovechamiento de Biomasa Residual: prevención, reúso humano, reúso animal, otros aprovechamientos, recuperación de nutrientes, valorización energética y disposición final.

También se pondrá en marcha un micrositio especializado para medir el impacto de las actividades, difundir buenas prácticas y visibilizar el trabajo de los diferentes actores. La estrategia incluye un sistema de evaluación y actualización anual de contenidos, garantizando su pertinencia y efectividad.

Con esta articulación, el Ministerio de Ambiente busca conservar los suelos, reducir emisiones, aprovechar la biomasa residual y garantizar un mejor uso de los alimentos, promoviendo además su donación para beneficiar a poblaciones y comunidades vulnerables.