Noticias
agosto 21, 2025

Colombia lidera resolución global para proteger humedales urbanos y periurbanos

Colombia lidera resolución global para proteger humedales urbanos y periurbanos

En la COP15 de la Convención RamsarRAMSAR Relativa a los humedales de Importancia Internacional, el país logró la aprobación de una iniciativa que impulsa la educación y la participación ciudadana para conservar estos ecosistemas clave en ciudades de todo el mundo.

Bogotá, 21 de agosto de 2025 (@Minambienteco) – Colombia consolidó su liderazgo internacional en materia ambiental al lograr la aprobación de la resolución DR23.22 en la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre los Humedales (Ramsar), realizada en Victoria Falls (Zimbabue), del 23 al 31 de julio. Por primera vez, el país presentó dos resoluciones ante este foro global y ambas fueron aprobadas, en especial la destacada por su alcance innovador y transformador, orientada a fortalecer la educación y la participación ciudadana en la gestión, manejo y uso sostenible de los humedales urbanos y periurbanos.

Según el Ministerio de Ambiente, con esta resolución para la protección de los humedales, Colombia reafirma su compromiso de liderar acciones concretas quefortalezcan la relación entre las personas y la naturaleza en nuestras ciudades,demostrando que es posible construir un desarrollo urbano en armonía con el agua y la biodiversidad.

En el contexto actual, el acelerado crecimiento urbano amenaza estos ecosistemas, esenciales para la resiliencia climática, la seguridad hídrica, la salud pública y el bienestar colectivo. Lejos de ser zonas marginales, los humedales,ubicados en el centro de las ciudades, son espacios que brindan valiosos servicios ecosistémicos, además de ser lugares de aprendizaje, intercambio de saberes, experiencias y cohesión social.

Por lo tanto, la resolución promoverá la conservación de los humedales como reguladores de inundaciones, purificadores de agua y refugios de biodiversidad, mejorando así la calidad de vida en las ciudades y la salud física y emocional de sus habitantes, al tiempo que fortalece la resiliencia frente al cambio climático mediante el almacenamiento de carbono y la conectividad ecológica.

La iniciativa tiene alcance global y propone:

  • Educación formal y no formal sobre humedales para construir una ciudadanía informada y comprometida.
  • Participación inclusiva con el fortalecimiento de los procesos comunitarios, ciencia ciudadana, monitoreo y construcción de conocimientos integrando saberes tradicionales con ciencia y tecnología.
  • Articulación con marcos internacionales para alinear esfuerzos y evitar acciones fragmentadas.
  • Políticas públicas urbanas sensibles al agua, integrando los humedales en la planificación alrededor del agua en las ciudades.
  • Alianzas intersectoriales para movilizar recursos y capacidades desde lo público y lo privado.