Noticias
agosto 16, 2025

SIAC avanza hacia gobernanza territorial con justicia ambiental

SIAC avanza hacia gobernanza territorial con justicia ambiental

El Comité Técnico del Sistema de Información Ambiental de Colombia SIACSIAC Sistema de Información Ambiental de Colombia brindó retroalimentación técnica a las estrategias que serán claves para el rediseño del sistema, entre ellas: actualización del modelo de gobernanza SIAC, identificación de datos ambientales estratégicos y servicios de información que respondan a las demandas territoriales y al ordenamiento territorial alrededor del agua.
La articulación del Sistema Nacional Ambiental SINASINA Sistema Nacional Ambiental y el Departamento Nacional de Planeación DNPDNP Departamento Nacional de Planeación fortalece el vínculo entre el SIAC y el Sistema de Administración del Territorio SAT, fundamental para avanzar en temas como la interoperabilidad, la descentralización, la promoción de derechos territoriales y el control de la deforestación, entre otros.

Bogotá, 15 de agosto de 2025 (@MinAmbienteCo) – El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible avanza en la renovación del Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC) para convertirlo en un instrumento vivo que conecte el conocimiento local y la toma de decisiones en los territorios. Un sistema que ponga la vida en el centro y fortalezca la justicia ambiental desde las realidades locales.

Durante el segundo Comité Técnico del año, realizado los días 14 y 15 de agosto en Bogotá, delegados técnicos de todas las entidades que integran el SIAC validaron y retroalimentaron estrategias determinantes para su transformación. Entre las estrategias que se destacan están: el borrador del Decreto de Gobernanza SIAC, el modelo de gobernanza propuesto y la validación de objetos territoriales del sector ambiental. También se trabajó en la identificación de datos estratégicos ambientales recopilados en los territorios por las comunidades y la priorización de servicios de software que respondan a necesidades sectoriales y territoriales.

La viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa Avendaño, afirmó que: «El SIAC es fundamental para la estructuración del Sistema de Administración del Territorio, y se visualiza como una herramienta bidireccional que integra las voces territoriales a la gestión de la biodiversidad. Por ello, reconocemos el valor de la información ambiental que pone la vida en el centro y a quienes la protegen».

Articulación interinstitucional para un ordenamiento territorial con justicia ambiental

La participación del DNP en este espacio se da en el marco de la articulación interinstitucional para consolidar al SIAC y al Sistema de Administración del Territorio (SAT), en armonía con el pilar 1 del Plan Nacional de Desarrollo. Este pilar orienta el ordenamiento territorial alrededor del agua a partir del fortalecimiento de la gobernanza ambiental. Esta articulación busca que la información producida y gestionada en el SIAC aporte a la toma de decisiones para la administración y ordenamiento del territorio, respetando y potenciando los sistemas de conocimiento locales.

El Comité contó con la asistencia de representantes de Parques Nacionales Naturales PNNPNN Parques Nacionales Naturales, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHISINCHI Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAPIIAP Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAMIDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLAANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMARINVEMAR Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis”, el Instituto Humboldt y la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRCCRC Corporaciones Autónomas Regionales del Cauca (delegada de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible ASOCARSASOCARS Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible). También participaron las Autoridades Ambientales Urbanas: el Establecimiento Público Ambiental EPAEPA Establecimiento Público Ambiental Cartagena, Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental de Santa Marta DADSA, y el Establecimiento Público Ambiental EPA Barranquilla Verde.

Un sistema al servicio de las comunidades
Con esta ruta de trabajo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cabeza del sector ambiental, se propone democratizar el acceso a la información ambiental, cerrar brechas de acceso y garantizar que las comunidades, pueblos indígenas y organizaciones de base cuenten con datos actualizados y comprensibles para la defensa de sus territorios. El SIAC, como herramienta articuladora del Sistema Nacional Ambiental SINA, avanza hacia un modelo de gobernanza inclusivo que reconozca las realidades territoriales y aporte a la justicia ambiental en todo el país.

Este segundo Comité Técnico del SIAC se inscribe en la ruta iniciada con la movilización territorial y social que, entre mayo y julio de este año, convocó a más de 570 representantes de 129 municipios en 18 talleres nacionales. Los insumos comunitarios recolectados en ese proceso siguen orientando la definición de los datos estratégicos, el diseño de servicios de información y la construcción del modelo de gobernanza del SIAC. De esta manera, la voz de las comunidades permanece en el corazón de la transformación del sistema, asegurando que la administración y el ordenamiento del territorio alrededor del agua respondan a la justicia ambiental y al mandato del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Para conocer las herramientas y datos disponibles, visite: www.siac.gov.co