Comunidades de Los Patios logran acuerdos sobre delimitación del Páramo de Santurbán

- Tras años de problemas por el acceso al agua e impacto ambiental, las comunidades del municipio de Los Patios lograron avances clave en torno al proceso de delimitación del complejo de páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín, que ordena la sentencia T-361 de 2017.
- Actualmente, el proceso de delimitación participativa continúa en fase de concertación, con el fin de seguir alcanzando acuerdos con las comunidades para la gestión integral de este ecosistema.
Los Patios (Norte de Santander), 26 de julio de 2025 (@Minambienteco) – Se desarrolló una jornada de trabajo mediante un diálogo efectivo y deliberativo con las comunidades del municipio de Los Patios (Norte de Santander), logrando consensos razonados en los 6 temas ineludibles con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en torno a la delimitación participativa del complejo de páramos Jurisdicciones-Santurbán-Berlín, en cumplimiento de la sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional.
Los acuerdos, que abarcan los seis temas clave definidos en el proceso, representan un paso crucial para el futuro de la conservación del agua en el municipio de Los Patios, que históricamente ha sido afectado por problemas de abastecimiento hídrico, consolidándose como el sexto municipio de Norte de Santander en avanzar con éxito en esta fase de concertación.
«Se logró una amplia participación de la comunidad. Se dialogó sobre los seis temas ineludibles obligatorios establecidos por la Corte Constitucional donde se firmó un acta que consolidó la concertación. Este proceso también beneficiará a otros municipios que, aunque no poseen área de páramo, dependen de sus servicios ecosistémicos de regulación hídrica, claves para la vida humana», aseguró Myriam Amparo Andrade Hernández, asesora jurídica del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La jornada contó con la participación de la autoridad ambiental, alcaldía municipal y Ministerio Público, así como actores ciudadanos. «Nosotros, las juntas de acción comunal de todo el territorio aledaño al páramo de Santurbán, somos actores activos que estamos participando en la delimitación del páramo de Santurbán. Participamos en una jornada muy importante en la cual llegamos a consensos con todas las autoridades involucradas en este proceso y donde fuimos escuchados como voz de la sociedad civil», señaló al final de la jornada Yadir Alexander Botello, presidente de la Junta de Acción Comunal urbanización Betania del municipio de Los Patios.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo fue la participación activa de las comunidades que viven en las zonas bajas del páramo, beneficiarias de los servicios ecosistémicos de regulación hídrica, fundamental para sus habitantes afectados por la crisis de agua. Finalmente, el Ministerio de Ambiente continuará abriendo espacios de diálogo con las comunidades del territorio de Santurbán, reafirmando su compromiso con el ordenamiento territorial alrededor del agua y la gestión integral de los páramos del país.