Colombia refuerza su liderazgo regional en la gestión ambientalmente adecuada de los gases refrigerantes

- La reunión de Seguimiento – Operatividad de los Centros de Acopio y Centros de Regeneración de Gases Refrigerantes a Nivel Nacional 2025 convocó a expertos y gestores comprometidos con la economía circular y la disposición de estos residuos para la protección de la capa de ozono y la reducción de las afectaciones climáticas.
- Colombia continúa posicionándose como referente regional en la gestión ambientalmente adecuada de gases refrigerantes.
Bogotá, 11 de julio de 2025 (@MinAmbienteCol) – La Unidad Técnica Ozono (UTOUTO Unidad Técnica Ozono) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUDPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) llevó a cabo la reunión de seguimiento 2025 a la operatividad de la Red Nacional de Recuperación, Reciclaje y Regeneración de Gases Refrigerantes (Red RRR), en cumplimiento del Protocolo de Montreal y la Enmienda de Kigali.
Durante la jornada, el ingeniero Edwin M. Dickson, profesional técnico especializado de la UTO, destacó que “Colombia es un ejemplo para la región en la gestión ambientalmente adecuada de gases refrigerantes residuales, gracias a una robusta infraestructura de centros de acopio y regeneración capaces de acopiar, purificar, valorizar y destruir estas sustancias”.
La reunión permitió analizar las barreras enfrentadas por los gestores y proponer soluciones que fortalezcan la operatividad del sistema, fomentando principalmente la economía circular y valorización de estos residuos. Las empresas involucradas han demostrado gran capacidad para gestionar estos residuos, fortaleciendo la sostenibilidad ambiental del país.
Por su parte, Roberto Carlos Pardo Díaz, encargado de la planta de regeneración de gases refrigerantes del SENASENA Servicio Nacional de Aprendizaje en el distrito capital, destacó los logros alcanzados a través de la valorización y la destrucción de estos residuos. Además, hizo un llamado a quienes aún no hacen parte de la red RRR, para que: “visiten los centros de acopio y regeneración de gases refrigerantes y además conozcan sobre el servicio de destrucción que actualmente existen en país, el cual cuenta con un apoyo económico para todos los usuarios interesados”.
La Unidad Técnica Ozono continuará liderando acciones para cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el país en el marco del Protocolo de Montreal y que contribuyan a las metas climáticas de Colombia.