En Chinácota, se alcanza histórico acuerdo sobre la delimitación del Páramo de Santurbán

El proceso de delimitación participativa del Complejo de Páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín continúa en Fase de Concertación, con el fin de seguir alcanzando acuerdos con las comunidades para la gestión integral de este ecosistema.
Chinácota (Norte de Santander), 23 de mayo de 2025 (@Minambienteco) – Tras una jornada de trabajo de dos días, campesinos y comunidades rurales del municipio de Chinácota (Norte de Santander) lograron importantes consensos con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en torno a la delimitación participativa del complejo de páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín, en cumplimiento de la sentencia T-361 de 2017 emitida por la Corte Constitucional.
Los acuerdos, que abarcan los seis temas clave definidos en el proceso, representan un paso crucial en la protección de este estratégico ecosistema y consolidan a Chinácota como el quinto municipio de Norte de Santander en avanzar con éxito en esta Fase de Concertación.
“Estos dos días de concertación fueron muy importantes. Pudimos aprobar un amplio aspecto de la delimitación del páramo. Es importante el cuidado de nuestras fuentes hídricas, por ejemplo, para nuestro municipio y las veredas aledañas la quebrada Iscalá”, destacó David Toloza, líder comunitario.
La jornada contó con la participación de autoridades municipales y ambientales. “El evento fue colaborativo y el resultado fue positivo, mostrando cómo el Ministerio de Ambiente puede impactar positivamente los territorios”, afirmó Jairton Habit Diez Díaz, asesor de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, encargado de los procesos de delimitación de los páramos.
Angie Urbina, otra de las asistentes, subrayó el valor del encuentro: “Conocimos la reglamentación sobre los páramos y los beneficios que estas leyes traen no solo para nosotros, sino para toda la sociedad que depende de estos ecosistemas, incluso en las grandes ciudades”.
Uno de los puntos más relevantes del acuerdo fue la claridad sobre la propiedad de los predios ubicados dentro del área de páramo: no serán objeto de expropiación ni afectación patrimonial. En el caso de Chinácota, la zona delimitada comprende 133,09 hectáreas.
El Ministerio de Ambiente anunció que continuará abriendo espacios de diálogo con las comunidades del territorio de Santurbán, reafirmando su compromiso con el ordenamiento territorial alrededor del agua y la gestión integral de los páramos.
Este avance en Chinácota reafirma la viabilidad de la delimitación participativa como una vía efectiva para proteger el ambiente sin desconocer los derechos de las comunidades que habitan estos territorios.