Noticias
abril 15, 2025

Nuevos acuerdos logrados entre Minambiente y campesinos del Páramo el Almorzadero

Nuevos acuerdos logrados entre Minambiente y campesinos del Páramo el Almorzadero
  • Con la participación de 54 líderes habitantes del Páramo del Almorzadero, se desarrolló el taller institucional, el cual logró concertar nuevos acuerdos con el campesinado paramuno, en el marco de los compromisos del Paro de octubre de 2024.
  • Mesa de trabajo para formalización y titulación de tierras, hoja de ruta para la nueva reserva temporal, y continuación de procesos de formalización de tierras: Fueron los acuerdos concertados con el campesinado.
  • El taller institucional contó con la presencia del Ministerio de Agricultura, Agencia Nacional de Tierras, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Superintendencia de Notariado y Registro, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, y él Ministerio de Ambiente.
  • La viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, destacó el compromiso del Gobierno Nacional con la protección de los derechos fundamentales de los campesinos y la preservación del páramo el Almorzadero.

Guaca, Santander, 15 de abril 2025 (@Minambienteco)- Avanzando en los compromisos adquiridos del paro campesino de octubre del 2024, el Gobierno Nacional logró desarrollar el taller institucional con 54 líderes habitantes del Páramo el Almorzadero, logrando llegar a unos nuevos compromisos.

La viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, destacó el trabajo institucional del Gobierno Nacional en el territorio santandereano: “Cerramos  el taller jurídico-técnico con los campesinos de la provincia de García Rovira, del páramo de Almorzadero, donde se discutieron temas como la delimitación de páramos, la formalización y titulación de tierras, el acceso a la oferta institucional y restricciones ambientales en actividades agrícolas.”

Frente a los nuevos compromisos concertados con las comunidades paramunas, la viceministra confirmó que: “Se acordó realizar otro taller sobre certificación ambiental para titulación de tierras, se definió una ruta para la construcción de una reserva temporal, y se continuará trabajando en la formalización de tierras en coordinación con los sectores de ambiente y agricultura.

El Gobierno Nacional reafirma que la protección del páramo es fundamental para la vida, para el cuidado de los territorios y para garantizar el derecho fundamental al agua de sus habitantes. Así mismo, aclara que el MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible no busca desplazar a las comunidades ni fomentar la ilegalidad, ya que  las actividades agropecuarias de bajo impacto, el turismo sostenible y otras prácticas compatibles con la conservación sí están permitidas en las zonas de páramo, y la figura de Reserva Temporal no afecta estas actividades.