Noticias
marzo 27, 2025

Se lanza Red de Ciudades para mitigar la contaminación del plástico en América Latina y el Caribe

Se lanza Red de Ciudades para mitigar la contaminación del plástico en América Latina y el Caribe
  • La Red de Ciudades sobre Economía Circular del Plástico en América Latina y el Caribe está integrada por seis ciudades de Colombia, Jamaica y Panamá, con el respaldo del PNUMAPNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el GEFGEF Global Environment Facility.
  • Su objetivo es promover la cooperación regional, compartir experiencias y aplicar estrategias de economía circular para reducir la contaminación por plásticos, incluidos los plásticos marinos.
  • Se prevé la integración de nueve ciudades adicionales, fortaleciendo un enfoque coordinado y sostenible en la gestión de plásticos en la región.

Cartagena, 27 de marzo de 2025 (@Minambienteco) – Ciudades de Colombia, Jamaica y Panamá se han unido para conformar la Red de Ciudades sobre Economía Circular del Plástico en América Latina y el Caribe, una iniciativa que busca abordar la contaminación por plásticos a través de estrategias sostenibles basadas en la economía circular.

Impulsada por el Proyecto GEF para Reducir los Plásticos Marinos y la Contaminación por Plásticos en las Ciudades de América Latina y el Caribe, esta Red cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina para América Latina y el Caribe y la Secretaría del Convenio de Cartagena.

Las ciudades fundadoras de la Red son Cartagena y Barranquilla (Colombia), Kingston y Montego Bay (Jamaica), y Ciudad de Panamá y Colón (Panamá). A través de esta iniciativa, se fomentará la cooperación regional, el intercambio de experiencias y la implementación de estrategias circulares para reducir la contaminación por plásticos. Además, se proyecta la incorporación progresiva de nuevas ciudades en la región.

«Este lanzamiento marca un hito en los esfuerzos conjuntos por enfrentar la contaminación por plásticos en América Latina y el Caribe, promoviendo una visión común y soluciones sostenibles a nivel local», destacó Jacqueline Álvarez, jefa de la Subdivisión de Productos Químicos y Salud del PNUMA.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Lena Estrada, resaltó la importancia de fortalecer la colaboración regional para reducir el uso de plástico. «Celebramos el lanzamiento de esta red, que nos acerca a la consolidación de las metas que, como país y región, nos hemos propuesto a mediano y largo plazo», afirmó.

Se espera que la Red de Ciudades sobre Economía Circular del Plástico se consolide como un espacio de colaboración para la implementación de estrategias circulares en la gestión del plástico a lo largo de su cadena de valor. A través de alianzas con diversos actores, se impulsará el diseño y la ejecución de planes de acción replicables en otras ciudades de la región.

Entre los resultados esperados de la Red se incluyen:

  • La promoción de una agenda regional armonizada en economía circular del plástico.
  • La consolidación de un enfoque coordinado entre las ciudades participantes.
  • El fortalecimiento de capacidades locales, nacionales y regionales para el desarrollo de soluciones circulares.
  • La expansión de la Red a nueve ciudades adicionales, potenciando el impacto y el intercambio de conocimientos.

Con este esfuerzo conjunto, la región avanza hacia un modelo de desarrollo más sostenible, con ciudades comprometidas en reducir la contaminación por plásticos y promover una economía circular efectiva.