Minambiente avanza de la sentencia del Consejo de Estado del 19 de agosto de 2022 frente al manejo de la especie Paulownia tormentosa en el país

El jueves 22 de agosto de 2024 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lideró una mesa de trabajo para el cumplimiento de la sentencia del Consejo de Estado del 19 de agosto de 2022, en relación con el manejo de la especie Paulownia tomentosa. Este espacio tuvo lugar en el auditorio del Ministerio y contó con la participación de diversas entidades con competencias en el cumplimiento de lo ordenado en el fallo judicial.
En este espacio se socializó nuevamente el plan de acción propuesto por esta cartera ministerial en el VI Simposio Colombiano de Especies Invasoras. En particular, se socializó el alcance de la Resolución 0067 de 2023, “Por el cual se modifica el artpiculo 1 de la Resolución 848 de 2008, adicionando al listado de especies exóticas declaradas como invasoras las especies Alopochen aegyptiaca (Ganso del Nilo), Paulownia tomentosa (Árbol del Kiri), y Procambarus clarkii (Cangrejo Rojo Americano) y se adopta el Plan para la Prevención, Manejo y Control en el territorio nacional de la especie Procambarus clarkii (Cangrejo Rojo Americano) y se toman otras determinaciones” y de la Resolución 1070 de 2023, “Por la cual se impone una medida preventiva en virtud de la facultad a prevención y de adoptan otras determinaciones”.
Adicionalmente, se anunciaron las mesas de trabajo que tuvieron lugar en octubre de 2024, para dar cumplimiento a la orden cuarta, numeral i) y la orden cuarta, numeral iv), relacionadas con la construcción de un documento de herramientas que genere un mecanismo de control para evitar nuevas introducciones de la especie y la sensibilización para el manejo preventivo de los individuos existentes. Este documento estará enfocado en las siguientes líneas estratégicas:
1. Regulaciones y controles estrictos en la importación y transporte de material vegetal – Monitoreo y detección temprana
2. Estrategias para el manejo preventivo de individuos existentes
3. Educación y sensibilización comunitaria
4. Restauración ecológica