Evaluación de Viabilidad de Sustracción en Áreas de Reserva Forestal de Orden Nacional
La Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informa que el trámite de Evaluación de Viabilidad de Sustracción de Áreas de Reserva Forestal de Orden Nacional debe ser realizado a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea – VITAL. En dicha ventanilla puede igualmente consultar el estado del trámite.
En caso de inquietudes en el manejo de VITALVITAL Ventanilla Integral de Trámites Ambientales para el trámite de Evaluación de Viabilidad de Sustracción en Áreas de Reserva Forestal de Orden Nacional, puede comunicarse al correo electrónico: soportevital@minambiente.gov.co
Resultado del trámite
Acto administrativo (Resolución) que resuelve la sustracción temporal o definitiva de áreas de reserva forestal.
Requerimientos del trámite
Generales
- Nombre del proyecto
- Sector económico del proyecto
- Tipo de sustracción
- Categoría
- Reserva(s) forestal (es) donde está el área a sustraer
- Área total solicitada a sustraer
- Ubicación del proyecto, obra o actividad: Agregar ubicación
- Coordenadas: Anexar coordenadas
Específicos
Los requisitos específicos varían según se trate de quién haga la solicitud de sustracción.
- Sustracción solicitada por persona natural o jurídica (AUPIS Resolución 1526 de 2012)
- Sustracción solicitada por alcaldías (Registro de Sustracción de los suelos urbano y de expansión urbana municipales, Resolución 1917 de 2011)
- Sustracción solicitada por INCODER para adjudicación de tierras (Resolución 293 de 1998)
- Sustracción solicitada por INCODER o Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas para Reforma Agraria y Desarrollo Territorial (Resolución 629 de 2012 y Resolución 168 de 2013).
Actividades que necesitan trámite – Resolución 1526 de 2012
- Actividades de exploración sísmica que requiera o no requiera la construcción de accesos o infraestructura asociada.
- Proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos.
- Estudios, trabajos y obras de exploración minera necesarios para establecer y determinara la geometría.
- Accesos y bocas de túneles o galerías de exploración para proyectos hidroeléctricos y su infraestructura asociada.
- Explotación de material de construcción, amparada en autorizaciones temporales otorgadas por la autoridad minera.
- Trabajos y obras de evaluación para determinar el potencial geotérmico, realizado mediante sondeos con taladro.
- Trabajos y obras de exploración minera, tempranas o iniciales que se realicen por métodos de subsuelo necesarias para establecer y determinar la existencia y ubicación del mineral o minerales contratados.
Actividades que NO necesita trámite – Resolución 1527 de 2012
- Las necesarias para adelantar la administración, por parte de la autoridad ambiental competente.
- Establecimiento de unidades temporales e itinerantes, actividades de campaña militar para garantizar seguridad nacional, que no sean superiores a una (1) hectárea y no sea infraestructura permanente.
- Montaje de infraestructura temporal para actividades de campo que sean parte de proyectos de investigación científica en diversidad biológica, debidamente autorizados.
- Programas o proyectos de restauración ecológica, recuperación o rehabilitación de ecosistemas, en cumplimiento de deber legal emanado de un permiso, concesión, autorización o licencia ambiental y otro instrumento administrativo de control ambiental.
- La construcción de instalaciones públicas rurales destinadas a brindar servicios de educación básica y puestos de salud a los pobladores rurales.
- La construcción de infraestructura para acueductos junto con las obras de captación, tratamiento y almacenamiento no superen una superficie de una (1) hectárea. El trazado de la infraestructura de conducción no podrá tener un ancho superior a dos (2) metros.
La Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informa que el trámite de Evaluación de Viabilidad de Sustracción de Áreas de Reserva Forestal de Orden Nacional debe ser realizado a través de la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea – VITAL. En dicha ventanilla puede igualmente consultar el estado del trámite.
¿Qué es VITAL?
La Ventanilla Integral de Trámites Ambientales en Línea – VITAL es una solución tecnológica en línea o ventanilla única, creada con el fin de facilitar un punto único de acceso a la gestión de trámites regulados en el sector ambiental colombiano, permitiendo, en el marco de instrumentos como las denuncias, permisos, autorizaciones y licencias ambientales, la comunicación e interacción entre los actores que participan de una u otra forma en la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, control, uso y aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente de la Nación.
Tiene su origen en la Estrategia de Gobierno en Línea del Estado colombiano, que busca contribuir a la construcción de Estado más eficiente, transparente y participativo, que preste mejores servicios a los ciudadanos y empresas a través del aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como en las Ley 962 de 2005 y el Decreto 1151 de 2008.
Información de contacto soporte VITAL
En caso de inquietudes en el manejo de VITAL para el trámite de Evaluación de Viabilidad de Sustracción en Áreas de Reserva Forestal de Orden Nacional, puede comunicarse al correo electrónico: soportevital@minambiente.gov.co
Servicio de atención al ciudadano MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Línea gratuita 01800915060 – línea local de Servicio al ciudadano en la ciudad de Bogotá – (57-1) 3323422
correo: servicioalciudadano@minambiente.gov.co
Calle 37 No. 8-40 – Conmutador: (57-1) 3323400 Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Cobro del trámite
– El trámite para el usuario es gratuito.
Resultado del trámite
– Acto administrativo (Resolución) que resuelve la sustracción temporal o definitiva de áreas de reserva forestal.
Tiempos del trámite
– 85 días hábiles en promedio: El procedimiento y tiempos son diferentes dependiendo de si la solicitud es para temas de reforma rural, restitución de tierras, asignación de baldíos, sustracción de cascos urbanos, entre otros.
Requisitos del trámite
Generales
– Nombre del proyecto
– Sector económico del proyecto
– Tipo de sustracción
– Categoría
– Reserva(s) forestal (es) donde está el área a sustraer
– Área total solicitada a sustraer
– Ubicación del proyecto, obra o actividad: Agregar ubicación
– Coordenadas: Anexar coordenadas
Específicos
Los requisitos específicos varían según se trate de quién haga la solicitud de sustracción.
– Sustracción solicitada por persona natural o jurídica (AUPIS Resolución 1526 de 2012)
– Sustracción solicitada por alcaldías (Registro de Sustracción de los suelos urbano y de expansión urbana municipales, Resolución 1917 de 2011)
– Sustracción solicitada por INCODER para adjudicación de tierras (Resolución 293 de 1998)
– Sustracción solicitada por INCODER o Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas para Reforma Agraria y Desarrollo Territorial (Resolución 629 de 2012 y Resolución 168 de 2013).
Pasos para realizar la solicitud a través de VITAL
Ahora los usuarios podrán acceder a la ventanilla digital realizando su respectivo registro en el sistema, para luego hacer la solicitud de los trámites correspondientes.
1. Ingresar a VITAL http://vital.minambiente.gov.co/SILPA/TestSilpa/security/login.aspx
2. Realizar el registro de usuario, esto a través de la opción de REGISTRO. Allí abrirá el formulario el cual es importante diligenciarlo en su totalidad.
3. En caso de Seleccionar al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS, para validar el usuario, deberá enviar la siguiente información al correo electrónico soportevital@minambiente.gov.co, con el objetivo de confirmar la identidad del usuario registrado:
* Para el caso de personas naturales: fotocopia documento de identificación.
* Para el caso de Personas Jurídicas: fotocopia documento de identificación del representante legal, certificado de existencia y representación legal. En caso que desee actuar por medio de apoderado se deberá presentar el correspondiente poder y el apoderado deberá registrarse en VITAL.
4. Una vez validado el usuario, al correo electrónico suministrado en el registro de usuario, le será enviado el usuario y la contraseña para ingreso a VITAL.
5. Para realizar la solicitud del trámite, ingresar a VITAL http://vital.minambiente.gov.co/SILPA/TestSilpa/security/login.aspx, en la opción INGRESO VITAL digitar el usuario y la contraseña e iniciar sesión.
6. Una vez estando en VITAL, seleccionar el trámite requerido el cual debe diligenciar el formulario en su totalidad y adjuntar los documentos requeridos por la autoridad ambiental.
Iniciar trámites
Permisos ambientales
Solicitud de sustracción de orden nacional
7. Cuando termine de diligenciar el formulario, debe dar enviar y guardar el número de VITAL asignado a su proceso para realizar seguimiento a su trámite.
NOTA: Si encuentra dificultad o inquietud, por favor consulte cualquiera de las siguientes ayudas:
– Video instructivo de cómo registrarse que tiene disponible la plataforma Vital
– Guía Usuarios Vital Proporcionar a los usuarios información detallada e ilustrada para el acceso, uso e interacción con la Ventanilla Integral de Trámites Ambientales – VITAL, con el fin de realizar solicitudes asociadas al trámite de Evaluación de Viabilidad de Sustracción en Áreas de Reserva Forestal de Orden Nacional, conocer el estado del trámite, comunicarse con la entidad y obtener información inmediata.