#SINAContigo fortalece la educación ambiental y la participación ciudadana en el país

- Durante dos días, los actores clave de la Educación Ambiental y la Participación Ciudadana se reunieron en el marco del primer encuentro #SINAContigo, un espacio donde, a través de paneles y talleres, se establecieron elementos para fortalecer lazos institucionales.
- En el encuentro, se conocieron los retos y desafíos de la Educación Ambiental y la Participación ciudadana, de cara a la actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental.
- Además, se establecieron acciones concretas a propósito de la #COP16 de biodiversidad y se sumaron esfuerzos para consolidar la ruta de implementación del Acuerdo de Escazú.
- #SINAContigo fue un escenario que aportó a la construcción de un SINASINA Sistema Nacional Ambiental territorial que responde a los desafíos ambientales que tiene el país.
Bogotá D.C., 15 de marzo de 2024 (@MinambienteCo). Durante dos días, cerca de 90 actores de la Educación Ambiental y Participación Ciudadana de todo el país hicieron parte del encuentro #SINAContigo, un espacio donde, a través de paneles y talleres, se conocieron los retos y desafíos que enfrentará el Sistema Nacional Ambiental de cara a la actualización de la Política Nacional de Educación Ambiental y a la COP16 de biodiversidad.
“Estamos sumando esfuerzos para hacer de la Educación Ambiental y la Participación Ciudadana un verdadero vehículo para la justicia y la gobernanza ambiental en el territorio. Por eso, cuando decimos SINA contigo, nos referimos a que estamos con el líder comunal, con la lideresa de las organizaciones territoriales y con la ciudadanía en general”, sostuvo Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente.
Durante el evento, también se logró consolidar la ruta de implementación del Acuerdo de Escazú entre el sector, para garantizar el derecho a la participación de las y los defensores ambientales; que sean protegidos; que se logren crear los mecanismos de accesos y procedimientos legales para que la ciudadanía ejerza labores de veeduría y que avance la justicia ambiental en el territorio.
“Este espacio fue una oportunidad para intercambiar experiencias, visiones y conocer el acontecer del tema de la Educación Ambiental en el territorio nacional. También se fortalecieron las visiones que se pueden tener dentro de cada territorio”, concluyó Donaldo Berrio, Coordinador del Área de Educación Ambiental de Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CardiqueCARDIQUE Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique).
El evento contó también con la participación de los dos viceministros de Ambiente, Tatiana Roa y Mauricio Cabrera, quienes resaltaron la labor de las y los que labran el camino de la Educación Ambiental en el país y reconocieron el reto que implica poner el tema ambiental en la Política Nacional.