Decima Quinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDBCDB Convenio sobre la Diversidad Biológica) de las Naciones Unidas (COP15)
2. ¿Cuándo y dónde se realizará?
1. ¿Qué es la COP15?
Es la edición número 15 de la Conferencia bianual sobre Biodiversidad que en esta oportunidad se realiza bajo el lema “Civilización Ecológica: construyendo un futuro común para todos los tipos de vida en la tierra”.
2. ¿Cuándo y dónde se realizará?
Montreal, Canadá, es la ciudad elegida para fortalecer, desde este miércoles 7 de diciembre y hasta el 19 del mismo mes, las medidas que los gobiernos a nivel mundial y la sociedad civil enfrentan para frenar el deterioro de la biodiversidad en el planeta.
3. ¿Quiénes asistirán?
Serán alrededor de 190 países junto con organizaciones observadoras, grupos de jóvenes, sociedad civil, academias y público en general los que tendrán la importante responsabilidad de participar en un dialogo mundial de protección y restauración de la naturaleza a través de 21 metas para 2030 y la orientación de iniciativas hasta el 2040.
4. Colombia en la COP15 de Biodiversidad
Tener 67.000 especies registradas y ser el tercer país más biodiverso del mundo hace que Colombia hoy llegue a la COP15 con ambiciosas metas entre las que destacan presentar la propuesta de creación del Mecanismo de Aceleración que sirva como plataforma de apoyo a los países en desarrollo en la implementación del Marco Post 2020 de Biodiversidad.
También, tendrá el reto de animar y promover la consolidación de un acuerdo sobre los 4 objetivos y las 22 metas del Marco Post 2020 que permita tener un compromiso de todos los actores para detener la perdida de Biodiversidad.

5. ¡Las negociaciones!
Un consolidado grupo de experto del ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sistema Nacional Ambiental serán los encargados de liderar las negociaciones de Colombia sobre estos temas:
– Reducir los impactos negativos de los sectores productivos en la Biodiversidad y realizar una transición a patrones sostenibles de producción y consumo (economía circular, bioeconomía y economía forestal).
– Incrementar el financiamiento de todos los actores para reducir la brecha mundial en Biodiversidad.
– Implementar Soluciones Basadas en la Naturaleza para abordar desafíos globales desde la Biodiversidad.
– Posicionar significativamente los océanos en la agenda de Biodiversidad.
– Incrementar la participación efectiva y equitativa de todos los actores interesados con enfoque diferencial.

6. Colombia, Potencia Mundial de la Biodiversidad
En promedio una de cada diez especies de fauna y flora del mundo habitan en Colombia, por lo que tiene importantes cifras:
• Primer lugar en aves, orquídeas y mariposas.
• Segundo lugar en anfibios, peces dulceacuícolas, reptiles, palmas y plantas.
• Tercer lugar entre los países con mayor biodiversidad del planeta.
• Quinto lugar con mayor diversidad de mamíferos.
Además, nuestra riqueza cultural, nuestro país tiene 115 comunidades indígenas reconocidas, y comunidades afrodescendientes y campesinas, lo que hace que la población colombiana tenga una relación especial con la naturaleza.
