Noticias
junio 3, 2022

Encuentro Savia Ciudadanos: Saberes Ambientales e Innovación, un éxito de integración

Encuentro Savia Ciudadanos: Saberes Ambientales e Innovación, un éxito de integración

 

  • Más de 10 instituciones educativas de Antioquia compartieron sus experiencias significativas durante el evento regional sobre educación ambiental.
  • Entidades gubernamentales del departamento les siguen apostando a distintas estrategias de innovación pedagógica e investigación.

Rionegro (Antioquia), 3 de junio de 2022 -MADS-. El Encuentro Savia Ciudadanos: Saberes Ambientales e Innovación, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, y que se desarrolló en dos jornadas, el miércoles 1 y el jueves 2 de junio en el municipio antioqueño de Rionegro, propició un diálogo que abrió caminos hacia la caracterización de las principales problemáticas ambientales de la región, incluyendo la innovación pedagógica y la investigación.

Con la instalación del evento se dio paso a un hecho histórico para Rionegro: la firma de un acuerdo de voluntades entre representantes de los gobiernos nacional, regional y local, la academia, los entes ambientales y el sector privado que refuerza un compromiso de acciones concretas relacionadas con la gestión del cambio climático.

“Desde el MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible tenemos la Ley de Acción Climática que no podemos implementar solos, lo haremos de la mano de los gobiernos, la academia, el sector privado y demás, a través de varias acciones, como la siembra de 180 millones de árboles, de los cuales ya hemos sembrado 125 millones, y de los Pagos por Servicios Ambientales, para dar oportunidad a todas las comunidades que trabajan en la conservación de los ecosistemas estratégicos”, afirmó Katia Flórez, jefe de la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles del Minambiente.

Durante el evento regional, más de 10 instituciones compartieron sus experiencias significativas en materia de educación ambiental; huertas, criaderos, recolección, compostaje y otras tantas apuestas fueron las protagonistas en cada uno de los estands ubicados en la plaza principal de este municipio del oriente antioqueño. 

Por su parte, representantes de entes gubernamentales también se dieron a la tarea de acercar a la comunidad, a través de conversatorios y ponencias, a los territorios en los que desarrollan sus proyectos ambientales para el bienestar de quienes los habitan y sobre todo para la prevención de problemáticas y la recuperación de toda clase de ecosistemas.

Es importante resaltar que el encuentro regional permitió avanzar en el cumplimiento del Plan de Implementación del Pacto por la Educación Ambiental de la Cumbre del Sistema Nacional Ambiental (SINASINA Sistema Nacional Ambiental).