Gobierno y sector financiero reafirman su compromiso por la acción climática

- Se firmó el Protocolo Verde, un mecanismo para enfrentar el cambio climático a través de acciones y estrategias, en el IV Congreso de Sostenibilidad de Asobancaria.
- Esta es la segunda vez que se amplía por cinco años más el Protocolo Verde.
Bogotá D. C., 30 de abril de 2022 -MADS-. El Gobierno Nacional y la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), ampliaron por cinco años más el Protocolo Verde, un mecanismo que permite un trabajo conjunto con miras a incorporar e implementar políticas y buenas prácticas, en términos de desarrollo sostenible, economía circular y cambio climático, que logren, de manera equilibrada, crecimiento económico, desarrollo social y protección del ambiente.
“Celebro la renovación de este Protocolo Verde, ya que ratifica el compromiso del sector financiero con la acción climática. Este Protocolo contribuirá al avance en temas de sostenibilidad e integración social en el marco regulatorio y de políticas públicas en materia ambiental, producción, consumo sostenible y cambio climático, en concordancia con los desafíos de la agenda nacional e internacional”, afirmó el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
Así mismo, en la gestión integral del cambio climático en el marco del Protocolo Verde, se plantea la meta de financiar el 40 % de las medidas de adaptación y mitigación contempladas en los objetivos climáticos de Colombia a 2030.
“Este acuerdo con el Gobierno Nacional y el sector financiero, dicta los compromisos existentes y traza una hoja de ruta con las metas de acción climática del país. En este momento, trabajamos en cuatro grandes estrategias enfocadas en el sector financiero. Buscamos contribuir a los objetivos del Gobierno para alcanzar la carbononeutralidad y de esta manera generar un sentido de responsabilidad con la sociedad y el ambiente”, dijo el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez.
En esta refrendación, se destaca la inclusión de la gestión integral del cambio climático, que evidencia el trabajo constante del Gobierno por integrar la agenda climática a las prioridades del sector financiero, por la incidencia que tiene este fenómeno en la estabilidad económica del país.
“El cambio climático no es un tema ambiental que también afecta al sector financiero. Por esa razón, celebramos esta firma que extiende por cinco años más el Protocolo Verde, y que establecerá acciones y estrategias que abordarán los riesgos económicos derivados de este fenómeno a mediano y largo plazo”, explicó el viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Nicolás Galarza Sánchez.
El acuerdo se firmó en el IV Congreso de Sostenibilidad liderado por Asobancaria, en presencia del presidente Duque y del viceministro Galarza, entre otras autoridades. La agenda integró también los temas de gobernanza para la sostenibilidad, diversidad, equidad, educación financiera, y al sector financiero como actor clave para abordar la crisis climática. Allí se evidenció cómo los temas ambientales ya no son únicamente una prioridad para las instituciones con competencias en la materia, sino que ya le competen a todos los sectores de la sociedad.
Con esta firma se consolida un trabajo que por más de 10 años se ha venido desarrollando, y que permitirá que este sector asuma un rol mucho más activo en el financiamiento de las metas climáticas del país y en el camino hacia la descarbonización de los portafolios financieros, lo que facilitará la transición hacia el desarrollo bajo en carbono y de reducción de emisiones.