Colombia impulsa diálogo sobre la conservación y uso sostenible de los bosques a nivel global

Nueva York (Estados Unidos), 23 de septiembre de 2019 –MADS- En el marco de la Cumbre del Clima convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, Colombia junto con Chile y Francia invitaron a representantes de la sociedad civil, autoridades territoriales, el sector privado y organizaciones ambientales nacionales e internacionales y otros países, a sostener un diálogo global sobre las distintas iniciativas que se llevan a cabo en el planeta para la conservación y uso sostenible de los bosques húmedos tropicales.
Esta reunión, que tuvo lugar el lunes 23 de septiembre en Nueva York, contó con la presencia de países de América Latina, África, Europa y el Sudeste Asiático, quienes intercambiaron sus preocupaciones, prioridades y recomendaciones para afrontar los actuales desafíos asociados al manejo sostenible de los bosques, la planeación de sus territorios, la reducción de sus amenazas, vulnerabilidades y riesgos asociados a los efectos del cambio climático, así como el desarrollo sostenible de la agricultura y del uso del suelo, basado en el conocimiento tradicional de sus pueblos y de su ecosistema.
El Jefe de Estado colombiano resaltó que la destrucción y degradación de los bosques, contribuye en el cambio del ciclo del agua y la presencia de eventos extremos del clima, reduce la transpiración y evapotranspiración de suelos, incrementa cambios en la precipitación, reduce los caudales en los ríos y destruye la capacidad de almacenamiento de los gases efecto invernadero en la tierra
Para el Gobierno Nacional, este evento constituyó una oportunidad para que la comunidad internacional conociera de primera mano las lecciones aprendidas y las buenas prácticas para reducir los riesgos forestales, así como para hacer un llamado a los países cooperantes y organizaciones no gubernamentales globales, para fortalecer los mecanismos financieros existentes y considerar nuevos enfoques, que vayan más allá de medidas asociadas a la declaración de áreas protegidas, la lucha contra las actividades ilegales y la trazabilidad de las cadenas de valor en la producción.
El evento resaltó la importancia de acoger el contexto pluridiverso regional, nacional y local, y, el respeto de sus soberanías y prioridades locales, con el fin de garantizar intervenciones coordinadas y más efectivas en el territorio.
Finalmente, Colombia reafirmó sus logros y su compromiso en incrementar su ambición en la lucha contra la deforestación, así como alcanzar las metas comunes trazadas con los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido, entre otros cooperantes.