Noticias
octubre 2, 2019

Minambiente realizó jornada masiva de capacitación en el uso ambientalmente adecuado de extintores

Minambiente realizó jornada masiva de capacitación en el uso ambientalmente adecuado de extintores

● El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de su Unidad Técnica Ozono, desarrolló nueve jornadas de capacitación en el uso de extintores portátiles en Bogotá, Cali, Yopal, Barranquilla, Medellín, Barrancabermeja, Cartagena y Bucaramanga, con la participación de cerca de 200 personas, entre bomberos e integrantes de empresas que realizan mantenimiento y recarga de extintores portátiles con agentes halogenados.

● Las capacitaciones tienen como objetivo promover las buenas prácticas en el mantenimiento y la recarga de extintores portátiles que utilizan el gas HCFCHCFC Hidroclorofluorocarbonos-123, así como la no utilización de algunos gases que causan un gran daño ambiental, agotando la capa de ozono y acelerando el calentamiento global.

Bogotá, 30 de septiembre de 2019. La Unidad Técnica Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, capacitó a 196 bomberos y empresarios del sector de extintores portátiles de las principales ciudades del país, en el manejo ambiental adecuado de los extintores portátiles cargados con el gas HCFC-123.

Dentro de las principales buenas prácticas que se impartieron en las capacitaciones, se encuentra la no utilización del gas HCFC-141b, el cual es altamente peligroso para el ambiente, al deteriorar la capa de ozono y contribuir al calentamiento global.

Algunos talleres de mantenimiento y recarga de extintores portátiles, impulsados por un tema de precios, cargan los extintores con esta sustancia, la cual no es adecuada para esta aplicación y podría ser extremadamente peligrosa, considerando que puede avivar la llama en lugar de extinguirla y al descomponerse, libera sustancias tóxicas como el ácido clorhídrico y el ácido fluorhídrico.

La Unidad Técnica Ozono del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está preparando una normativa para prohibir el uso del HCFC-141b como agente extintor de incendios y una cartilla de buenas prácticas dirigida a los talleres de mantenimiento y recarga de extintores portátiles con HCFC-123.

El uso del HCFC-123 seguirá siendo permitido para la recarga de extintores portátiles. Sin embargo, al estar esa sustancia listada por el Protocolo de Montreal, ya se ha iniciado el proceso de eliminación gradual de su importación, la cual deberá reducirse en 97,5% para el 2030 y en su totalidad, en el año 2040.

Recomendaciones para el uso de extintores portátiles con HCFC-123:

● El mantenimiento y recarga de extintores con agentes halogenados debería hacerse usando un sistema cerrado, que evite su liberación a la atmósfera.

● El agente extintor HCFC-123 es considerado una sustancia agotadora de la capa de ozono y un residuo peligroso, por lo cual, su disposición debe estar a cargo de un gestor de residuos peligrosos licenciado.

● El uso de extintores de incendio de agente halogenado, entre ellos el HCFC-123, se debe limitar a aplicaciones donde se necesita un agente limpio para extinguir el fuego eficientemente, sin daño para el equipo o área protegida.

● Se requiere usar las herramientas y equipos adecuados para evitar accidentes y la fuga de agentes extintores a la atmósfera.

● El servicio de mantenimiento y recarga debe ser practicado por personal entrenado.10

● El extintor debe contar con un pasador de seguridad que evite la activación o manipulación accidental del mismo.

● La selección del extintor se debe hacer en función del método de extinción que sea más eficaz o seguro, acorde con el tipo de combustible (tipo de fuego) y con los riesgos asociados (presencia de electricidad, fuegos tipo D, etc.).

● Se recomienda una inspección al menos cada mes para constatar que el extintor no han sufrido descarga de presión y que no tienen daños o cualquier tipo de anomalía.