Noticias
octubre 9, 2019

Colombia, modelo de acción climática en la PreCOP de Costa Rica

Colombia, modelo de acción climática en la PreCOP de Costa Rica

• La PreCOP reúne a más de 2.500 personas entre representantes gubernamentales, expertos internacionales, sector privado y organizaciones de sociedad civil con el objetivo de construir soluciones conjuntas frente al cambio climático.

• Bajo el lema ‘¿Quién dijo que es imposible?’, Costa Rica hace un llamado a la ambición climática en esta reunión preparatoria, que se realiza en la ciudad de San José y finaliza el próximo 10 de octubre.

San José (Costa Rica), 9 de octubre de 2019 – MADS. La PreCOP de Costa Rica busca facilitar el trabajo conjunto entre gobiernos, sociedad civil y sector privado, con el fin de potenciar la acción climática y avanzar en temas críticos de negociación como el artículo 6 del Acuerdo de París, que abarca sobre mercados, la revisión del mecanismo de Varsovia sobre pérdidas y daños, el Programa de Trabajo de Lima sobre género y su Plan de Acción, el rol de la ciencia y la ambición climática.

Colombia compartirá sus esfuerzos para implementar los compromisos adquiridos en reducción de emisiones y adaptación a los impactos del cambio climático, sus acciones para la elaboración de su estrategia a largo plazo y la actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada.

Dentro de la agenda, se abordarán áreas temáticas relacionadas a economía azul, soluciones basadas en la naturaleza, ciudades sostenibles y algunos temas de negociación en apoyo a la COP 25 que se realizará en Chile en el mes de diciembre.

La PreCOP congrega representantes gubernamentales, expertos internacionales, sector privado y organizaciones de sociedad civil con el objetivo de construir soluciones conjuntas ante el cambio climático.

Para Colombia, el Acuerdo de París sobre cambio climático representa uno de los mayores logros del multilateralismo, pues por primera vez en la historia se alcanzó un tratado universal y con compromisos jurídicamente vinculantes para todas las partes. A la fecha, 186 Estados son Parte del Acuerdo. El país lo ratificó el 12 de julio de 2018 y Costa Rica el 13 de octubre de 2016.

En esta oportunidad, el país participa con una delegación conformada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Hacienda.