Ministro Ricardo Lozano lideró el décimo Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente

Desde Paipa (Boyacá), el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano resaltó la labor de los jóvenes en la gestión ambiental y los invitó a seguir generando soluciones a las problemáticas ambientales, a partir de la información científica y la investigación.
- Paipa (Boyacá), 16 de noviembre de 2019 –MADS-El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto a a las Corporaciones Regionales de Boyacá (Corpoboyacá, CorpochivorCORPOCHIVOR Corporación Autónoma Regional de Chivor), la Gobernación de Boyacá y la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, organizaron el Décimo Encuentro Nacional de Jóvenes de Ambiente, dónde más de 120 jóvenes del país que lideran iniciativas ambientales pudieron discutir y construir propuestas para la gestión ambiental del país.
«No cedan ante sus sueños, sigan generando propuestas y soluciones para las problemáticas ambientales, desde la investigación científica. No se dejen engaENGA Estrategia Nacional de Gobernanza del Aguañar con mentiras que sólo buscan entorpecer la gestión ambiental que se implementa de la mano de las comunidades» les expresó el Ministro Ricardo Lozano a los jóvenes asistentes.
Esta Red Nacional fue conformada por MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, como un voluntariado juvenil asociado a los procesos de gestión ambiental del territorio Nacional. Actualmente vincula a más de 6.000 jóvenes voluntarios de los 32 departamentos del país.
El Ministerio ha promovido el desarrollo de un encuentro nacional anual de la Red, en la que se reúnen los líderes departamentales para: profundizar en la formación ambiental de los jóvenes; planificar en conjunto las acciones estratégicas del programa y facilitar la toma de decisiones frente a sus liderazgos.
Los jóvenes de la Red han venido liderando múltiples movimientos sociales y establecido canales de comunicación que les permiten empoderarse de los escenarios de participación territorial. El trabajo con los jóvenes permite incidir en las dinámicas regionales y posibilita la continuidad de los procesos en el territorio.
Las acciones que desarrollan los jóvenes se relacionan con proyectos de agricultura orgánica, turismo de naturaleza y experiencia de inmersión con comunidades indígenas, manejo y disposición de residuos sólidos potencialmente reciclables y peligrosos, acciones participativas en espacios declarados como zonas de reservas de biósfera, educación ambiental asociada al cambio climático y conservación de biodiversidad y de ecosistemas estratégicos.
Este programa ha sido reconocido por la UNESCOUNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como una de las 25 experiencias más significativas de Educación en la Práctica, y es una de las 28 menciones de Honor reconocidas por el Departamento Administrativo de la Función Pública en el marco del Premio Nacional de Alta Gerencia 2016.