Colombia y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) suscriben alianza para implementar concepto de biodiverciudades en el país

Madrid (España), 10 de diciembre de 2019 –MADS- El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ricardo Lozano y el presidente y CEO de World Resources Institute Andrew Steer firmaron este martes el Memorando de Entendimiento que materializa la cooperación conjunta para consolidar y fortalecer la Política Nacional Ambiental de Colombia.
Concretamente, y como novedad, el Memorando se enfoca en desarrollar la idea del Presidente Iván Duque de implementar el concepto de ‘biodiverciudades’ como estrategia para formar ciudadanos y ciudades conscientes y responsables con sus ecosistemas.
El Memorando también incluye ayuda mutua para promover el uso sostenible de los recursos, el financiamiento para proyectos verdes y de infraestructura amigable con el medio ambiente, los procesos de educación ambiental, el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia, notificación y verificación y la implementación de la estrategia de Economía Circular.
La iniciativa ya cuenta con experiencias regionales (Barranquilla) en la construcción conjunta de pautas técnicas con el fin de preparar una propuesta integral que permita ser implementada.
La primera vez que el presidente de la República Iván Duque se refirió a este concepto de Biodiverciudades fue en el Taller Construyendo País realizado en Barranquilla, el pasado 14 de septiembre.
En ese momento se mencionaron ciudades como Barranquilla, Leticia, Quibdó, Villavicencio, Florencia y San José del Guaviare, con un vasto patrimonio natural, vulnerables a eventos climáticos extremos y con un potencial de crecimiento basado en la sostenibilidad.