cierre de la UNEA 5.2, ministro Correa inició labores como vicepresidente de la UNEA 6

- “Hoy todo el planeta está comprometido con la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Colombia tiene una agenda que lidera estas acciones y estrategias a largo plazo”: Ministro de Ambiente.
Nairobi (Kenia), 1 de marzo de 2022 -UNEA-. Al finalizar la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2) en Nairobi (Kenia), el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, moderó el panel Declaraciones Nacionales, primer acto como vicepresidente de la UNEA 6.
“Una semana muy importante para Colombia y para el mundo, cerramos la UNEA 5.2, tuvimos reuniones con diferentes organismos internacionales y se definieron temas importantes para sacar adelante una agenda ambiental ambiciosa de carbononeutralidad y de naturaleza positiva”, expresó el ministro Correa.
El ministro comenzó el trabajo con cada uno de los países miembros y enfatizó en el compromiso adquirido para tomar acciones en la próxima asamblea, tras ser elegido, en representación de Colombia y ante los países de América Latina y el Caribe, como vicepresidente del buró de la UNEA 6.
Durante la asamblea, los Estados Miembros de Naciones Unidas alcanzaron un acuerdo sobre tres resoluciones en las que Colombia jugó un rol como copatrocinador. Una de las resoluciones es el establecimiento de un panel científico-político para apoyar acciones en químicos, desechos y polución; otra le apunta a la creación de un instrumento jurídicamente vinculante para abordar la problemática de contaminación por plásticos, y la tercera destaca el papel de las soluciones basadas en la naturaleza y la importancia de ahondar en este concepto y de fortalecer dichas acciones para contribuir al desarrollo sostenible.
El ministro Correa expresó: “Hoy todo el planeta, todos los países están comprometidos con la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Colombia tiene una agenda que definitivamente lidera estas acciones y estrategias a largo plazo. Colombia lidera la coalición de la economía circular de Latinoamérica y el Caribe y ahí vamos a seguir entregando buenas prácticas, también trayendo buenas prácticas para poder trabajar de la mano con el sector privado, el sector público, con la academia, y, lo más importante, con las comunidades, con la gente que es finalmente la que, desde su territorio, desde sus hogares, puede trabajar en esta gran agenda climática”.
La participación de Colombia en la UNEA 5.2 responde a la agenda ambiental y a los propósitos del presidente Iván Duque, quien en diferentes escenarios nacionales e internacionales ha hecho un llamado por la conservación de la biodiversidad y por la toma inmediata de acciones que salven el planeta.
Colombia también hizo en esta cumbre un llamado para que los países desarrollados movilicen al menos 60 mil millones de dólares anuales para proteger la biodiversidad y para que las naciones en desarrollo puedan llevar a cabo sus metas. Entre las organizaciones que apoyan esta petición y que hicieron posible este encuentro de líderes mundiales alrededor de la naturaleza, están: BirdLife International, Conservación International, Campaign for Nature, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, Natural Resources Defense Council, The Nature Conservancy, Rainforest Trust, Wildlife Conservation Society, WWFWWF World Wild Found y World Resources Institute.