Minambiente avanza en la fase informativa para la delimitación del Páramo Cruz Verde-Sumapaz en La Calera

- Cerca de 60 personas siguieron la transmisión de este primer ejercicio en el marco de la delimitación del páramo.
Bogotá D. C., 30 de abril de 2021 -MADS-. A través de una reunión virtual organizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la comunidad del municipio de La Calera (Cundinamarca) asistió a una reunión de fase informativa para avanzar en el proceso participativo de delimitación del Páramo Cruz Verde-Sumapaz. Allí se profundizó en aspectos técnicos y jurídicos para que los habitantes adopten una postura frente al tema y puedan ejercer su derecho a la participación de manera informada.
Representantes del Ministerio presentaron las generalidades del proceso de delimitación del Páramo Cruz Verde-Sumapaz, así como las fases: Convocatoria, Información, Consulta e Iniciativa, Concertación, Observaciones al Proyecto Administrativo, Expedición de la Resolución e Implementación de los Acuerdos, y una síntesis de los avances y acciones desarrollados.
De igual manera, se explicaron cada uno de los temas de diálogo considerados para el desarrollo del proceso, así: primero, la nueva delimitación; segundo, los lineamientos para los programas de reconversión y sustitución de las labores prohibidas en el páramo, que se refiere a las líneas generales que deben contener los planes orientados a promover las actividades económicas sostenibles.
El tercer tema se relacionó con el sistema de fiscalización de la resolución, el mecanismo para definir cómo se hará el control y seguimiento de lo acordado; el cuarto tuvo que ver con los parámetros de protección de las fuentes hídricas, la definición de las actividades que las entidades y la comunidad realizarán para proteger el agua.
El quinto trató sobre la instancia de coordinación permanente, el espacio de articulación entre las autoridades y las comunidades para tomar decisiones orientadas a la gestión del páramo.
Por último, se habló del modelo de financiación, que es la forma para obtener los recursos que permitan la sostenibilidad económica de la gestión del páramo, los sistemas productivos sostenibles, entre otros.
“Tuvimos un espacio muy productivo en el municipio de La Calera, pudimos resolver las inquietudes que la comunidad tenía. Con esta reunión avanzamos en la fase informativa del proceso participativo de delimitación del Páramo Cruz Verde-Sumapaz”, afirmó María del Mar Mozo, directora de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Una vez culminada esta fase, el Ministerio convocará en las próximas semanas nuevamente a las comunidades para seguir avanzando en el proceso de participación, para que los asistentes, además de opinar, puedan formular opciones en torno a la revisión de la delimitación del páramo, los programas de reconversión y sustitución de actividades prohibidas y la protección del recurso hídrico, entre otros aspectos relacionados con la gestión de este ecosistema.
Cerca de 60 personas siguieron en directo la transmisión de este primer ejercicio virtual, que a la fecha ha sido visto por otras 675 en el canal oficial de YouTube del MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Participaron delegados de los ministerios de Agricultura y de Minas y Energía, de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, de la Alcaldía, de la Personería de La Calera, del Instituto Alexander von Humboldt y de la Procuraduría General de la Nación, entre otros.
El proceso participativo fue ordenado por el Juzgado Cuarenta Administrativo de Oralidad del Distrito de Bogotá-Sección Cuarta.