La Cuarta Revolución Industrial ayudará a combatir el cambio climático en Colombia

- Se pretende aprovechar los nuevos recursos tecnológicos con que cuenta el mundo, que están transformando la forma en que vivimos, para contrarrestar las problemáticas ambientales; en este caso, el cambio climático.
- El Gobierno Nacional se propuso reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIGEI Gases de Efecto Invernadero) en un 51 % al año 2030, y sembrar 180 millones de árboles al 2022. El MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lidera estas ambiciosas metas con apoyo de sectores públicos y privados.
Bogotá D. C., 25 de marzo de 2021 -MADS-. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZGIZ Agencia de Cooperación Alemana, lideraron hoy los primeros talleres de fortalecimiento de capacidades enfocados a actores estratégicos pertenecientes al Sistema Nacional de Cambio Climático (SisclimaSISCLIMA Sistema Nacional de Cambio Climático), para que, a través del uso de herramientas de la Cuarta Revolución Industrial (4RI), se potencialice la forma en que enfrentan el cambio climático y sus riesgos en el país.
Con estos talleres se busca, inicialmente, identificar las características, alcances, usos, así como las potencialidades de la 4RI, para el fortalecimiento de procesos, procedimientos y toma de decisiones en las agendas de cambio climático y gestión del riesgo de desastres, con miras, entre otras cosas, a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 51 % al año 2030, la meta que se impuso Colombia, firmante del Acuerdo de París.
De igual manera, pretende generar un banco de iniciativas de proyectos propuestos por los participantes, que articulen acciones que contrarresten los efectos de este flagelo a través de las nuevas tecnologías.
En función de esto, y de la consolidación del trabajo desarrollado, se estructurará una hoja de ruta que servirá como referencia para que el Gobierno Nacional, a través de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incluya en las agendas de cambio climático variables enfocadas a las tecnologías de la 4RI.
“La Cuarta Revolución Industrial, y la transformación digital, son una oportunidad y un desafío para la gestión de problemáticas globales, en este caso particular, la respuesta frente a la gestión del cambio climático. Por eso es fundamental fortalecer las competencias de los actores del Sisclima en el uso de estas herramientas, para articularlas con los procesos de la gestión del cambio climático”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.
Entre los temas importantes que están siendo abordados en los talleres se encuentran: Internet de las cosas, blockchain (registro único distribuido en nodos de una red), big data, ciencia de datos, inteligencia artificial, entre otros.