Noticias
febrero 24, 2018

Ministro visitó Bucaramanga para socializar ruta metodológica para cumplimiento de sentencia T-361

Ministro visitó Bucaramanga para socializar ruta metodológica para cumplimiento de sentencia T-361

Bucaramanga, Santander. Febrero 24 de 2018. (MADS). Como parte de la socialización de la ruta metodológica para el cumplimiento de la Sentencia T-361 de 2017, que ordena la revisión de la delimitación del páramo de Santurbán, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo se reunió este sábado con diversos actores en el territorio.

La metodología incluye un primer momento en marzo donde se va a compartir información que tiene la comunidad y que tiene el Ministerio en torno al proceso de revisión de la delimitación, un segundo momento en abril para argumentar y llegar a consensos, un tercer momento donde se pueda tener un acto administrativo de revisión de la delimitación con una propuesta de acuerdo para llegar a una revisión de la delimitación que sea de manera concertada.

Para facilitar la participación de la comunidad se ha distribuido el territorio en nodos para cumplir con lo ordenado por la Corte. “En las reuniones de hoy hablamos de cómo organizar los nodos mejor con base en criterios de movilización, de los perfiles económicos de las zonas, de criterios culturales, entre otros aspectos. En eso nos va a ayudar la Gobernación de Santander”, explicó el titular de la cartera ambiental.

En video -> MInambiente explica el proceso de delimitación de Santurbán

La jornada incluyó encuentros con el Gobernador del departamento; los alcaldes de Bucaramanga, San José de Cúcuta, Vetas, California, Suratá, Charta, Matanza, Santa Bárbara y Concepción; los Directores de la CASCAS Corporación Autónoma Regional de Santander, la CDMBCDMB Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga y CorponorCorponor Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental; la Procuraduría y otras autoridades de la región. Además, se reunió con funcionarios del Área Metropolitana de Bucaramanga y en la sede de la CDMB con los accionantes de la tutela.

“Lo que debe quedarle claro a la opinión pública es que tenemos toda la disposición de trabajar con la región, con sus líderes y con la sociedad civil para que este proceso lo hagamos bien”, puntualizó Murillo.

Producto de estas reuniones se van a realizar una mesa técnica en Santander y otra en Norte de Santander para revisar el cronograma y la estrategia de participación “que nos lleve a la implementación del diseño metodológico y el modelo pedagógico realmente efectivo”, explicó el Ministro de Ambiente.