Al terminar mi gobierno, espero haber dejado protegidas cerca de 20 millones de hectáreas, casi la quinta parte del territorio: Presidente Santos

Durante la 70ª sesión de la Asamblea General de la ONUONU Organización de las Naciones Unidas, el Jefe de Estado también recordó que Colombia se precia de ser el país más biodiverso del planeta de acuerdo con su tamaño. “Pero somos también uno de los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático”.
Naciones Unidas, 29 sep (SIGSIG Sistema Integrado de Gestión).
“Al terminar mí gobierno, en 2018, espero haber dejado protegidas en Colombia cerca de 20 millones de hectáreas, que es casi la quinta parte de nuestro territorio”, indicó este martes el Presidente Juan Manuel Santos, al intervenir ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en el 70 período de sesiones ordinarias.
El Mandatario explicó que para el cumplimiento de esta meta, Colombia ha venido avanzando en materia ambiental. Indicó que el país será un factor positivo para el mundo en asuntos tan diversos –aunque relacionados– como la lucha contra el cambio climático y contra las drogas ilegales, la seguridad o la erradicación de la pobreza extrema.
“Nuestro país se precia de ser el país más biodiverso del planeta de acuerdo con su tamaño. Pero somos también uno de los más vulnerables frente a los efectos del cambio climático. Por eso insistimos tanto en la dimensión ambiental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo.
Subrayó que por esta razón Colombia apoya con toda convicción la Cumbre Ambiental de París –COP21–, que se realizará a fines de este año, y llevará su compromiso concreto de aporte a la meta de reducción de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, el Mandatario afirmó que Colombia está enfrentando el problema de los cultivos y las drogas ilegales con una estrategia integral, como la que propuso al mundo.
“Planteé, en la Cumbre de las Américas de 2012, en Cartagena, la necesidad de hacer una evaluación objetiva de los resultados de la llamada Guerra contra las Drogas –que ha sido tan costosa en vidas y en recursos–, y el estudio lo realizó y entregó hace dos años la Organización de Estados Americanos”, expresó.
En este sentido, insistió en la importancia de tener una nueva estrategia global que se base en evidencia científica. “Que haga mucho mayor énfasis en salud, en educación y en combatir las raíces sociales de este fenómeno, y que busque minimizar el daño que hacen las drogas mediante estrategias más inteligentes y más humanas”, sostuvo.
Mientras esto sucede, Colombia avanza en el Plan Integral de Sustitución de Cultivos, añadió el Presidente Santos.
Precisó que “este se basa en ese enfoque múltiple: no solo perseguir las mafias, sino dar oportunidades económicas y sociales a los campesinos, garantizar la presencia del Estado y la justicia, y prevenir y tratar el consumo como un tema de salud pública”.
Finalmente recalcó que de esta forma “comenzaremos a librarnos de la coca y, al mismo tiempo, a preservar y salvar millones de hectáreas de bosque tropical”.