Bogotá le cumple a la conservación de los cerros orientales

15 mil árboles se sembrarán en los Cerros Orientales de Bogotá.
Hoy se sembraron 5 mil 500 arbóreos nativos, la semana entrante se completará la siembra de 15 mil.
Este ejercicio de recuperación del patrimonio natural del Distrito y de la región, se adelanta en el kilómetro 9 vía al municipio Choachí.
Bogotá D,C., sábado 10 de julio de 2019 (MADS).- Con el propósito de avanzar en la recuperación de los ecosistemas nativos y cumplir con la meta de sembrar 180 millones de árboles en todo el país hacia 2022, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, anunció su apoyo a la nueva jornada de siembra de árboles nativos en los cerros orientales de Bogotá, que lidera la Secretaría Distrital de Ambiente en conjunto con la CARCAR Corporaciones Autónomas Regionales y la participación de más de mil ciudadanos, entre ellos, jóvenes ex habitantes de calle.
Durante el trigésimoSIMO Sistema de Apoyo para la Igualdad, Mérito y Oportunidad quinto Taller Construyendo País que se llevó a cabo en Bogotá, el titular de la cartera de ambiente explicó que en total se sembraran 15.000 individuos arbóreos nativos, que su suman a los más de 332.000 árboles plantados en los últimos 3 años en Bogotá.
«Esto un regalo que entrega el Gobierno del Alcalde Peñalosa a Bogotá. Está gran siembra cuenta con la participación de los jóvenes del Idipron. La meta es cerrar el 2019 con 500.000 árboles plantados en toda la ciudad», indicó el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano.
Gracias a la participación de la comunidad de la localidad de Santa Fe y jóvenes del Idipron que son ex habitantes de calle, hoy sábado se lograron sembrar 5 mil 500 árboles. Estos jóvenes realizaron un proceso de rehabilitación y actualmente están vinculados a actividades de carácter social y ambiental para la conservación de los cerros orientales de Bogotá.
“Dentro de las acciones de restauración de los cerros orientales se incluye el reemplazo de especies invasoras como el chusque y el retamo espinoso, las cuales representan un peligro para los cerros. Dicha plantación se realizará bajo rigurosos criterios técnicos. La selección de las especies ha sido ordenada y planificada de acuerdo con las características del suelo de Bogotá”, puntualizó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano