Noticias
septiembre 6, 2015

El grito a la conciencia

El grito a la conciencia

Nuestro planeta nos ofrece recursos que parecieran ser infinitos, pero tienen un límite.

Colombia ostenta títulos únicos en el mundo. Somos el país más optimista, según una encuesta publicada hace algunas semanas; hemos liderado la lista de los países más felices y nos caracterizamos en diferentes escenarios por nuestro entusiasmo y pasión para enfrentar retos y liderar proyectos grandiosos.

Pero tenemos un título que, como ningún otro, debemos defender y proteger, porque es de ese tipo de títulos que no son fáciles de conseguir, ya que ha tomado millones de años, y digo millones de años, en construirse. Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo, y esa medalla que nos ha regalado la naturaleza se ha formado a través de la historia de la humanidad gracias a la posición geográfica de nuestro territorio, al viento que ha pulido las montañas y a los caudales de agua que se han abierto paso entre las cordilleras, y como consecuencia brotan de la tierra más de 27.860 especies de plantas y nacen en mares y ríos alrededor de 1.733 especies de peces, y se configuran cerca de 85 ecosistemas en los que habitan 1.870 tipos de aves y 479 especies de mamíferos, muchos de ellos únicos en el planeta. Esto es biodiversidad, variedad de vida reflejada en ecosistemas, especies y genes.

Este tesoro que los colombianos tenemos entre las manos nos delega de inmediato la responsabilidad de conservar para siempre esos lugares increíbles de los cuales nos debemos apropiar en el sentido más entrañable, reconociéndolos y valorándolos como parte de nuestra esencia. Conscientes de la importancia de fomentar la responsabilidad ambiental sobre este tesoro natural, el Grupo Éxito y Ecoplanet lograron plasmar en una película de gran formato, Colombia Magia Salvaje, una aventura que despierta los sentidos y hace estremecer al espectador frente a cada sorpresa que presentan las tomas de los paisajes más asombrosos de nuestra geografía.

Este esfuerzo, en el cual se han invertido años de trabajo e invaluables recursos económicos y humanos, será un grito contundente que movilizará a cada individuo a tomar decisiones que, multiplicadas por 48 millones de colombianos, harán la diferencia en el camino hacia la conservación de los recursos naturales. Proteger el agua, racionalizar el consumo, reciclar lo consumido, mantener la flora y la fauna en su lugar y optimizar el uso de la energía son mensajes que fortalecen esta producción audiovisual y que le darán un vuelco a nuestro rol como ciudadanos frente a la riqueza de nuestro país.

El estreno de Colombia Magia Salvaje marcará un hito generacional al entregarles a los niños y jóvenes una oportunidad sin precedentes de conocer las entrañas de este país mágico. Esta vida salvaje fue captada a través de los lentes de los más expertos camarógrafos del mundo con detenimiento y rigor científico. Así mismo, la banda sonora y la narración son sonidos que acompañan de la manera más armónica ese viaje, del cual el público será parte.

El lanzamiento se llevará a cabo en la Sierra Nevada de Santa Marta junto con la comunidad indígena arahuaca, y luego estará en las salas de cine de todas las ciudades del país. Así mismo, la presidencia de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de todas las instituciones que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental y todos los organismos que trabajan en la protección de la biodiversidad, multiplicarán en los diferentes municipios de Colombia este claro y contundente mensaje ambiental.

Estoy seguro de que esta película y este esfuerzo de la empresa privada y del sector público ayudarán a multiplicar conciencias que lideren la promoción de hábitos compatibles con la conservación de los recursos. Los invito a ratificar el compromiso diario de convivir con nuestro planeta, que nos ofrece de manera generosa recursos que parecieran ser infinitos, pero que tienen un límite que podría estar cerca si no tomamos acciones urgentes. En manos de todos está la responsabilidad y en manos de todos estará la puesta en acción.

GABRIEL VALLEJO LÓPEZ
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fuente: ELTIEMPO