Con la creación de dos nuevos viceministerios se fortalece la gestión del Ministerio de Ambiente

Bogotá, D.C. 23 de enero de 2018. (MADS). Con la creación del viceministerio de regulación y normalización y el de ordenamiento ambiental del territorio el Ministerio de Ambiente se fortalece y moderniza para impulsar el desarrollo sostenible del país en el marco de la construcción de una paz estable y duradera y de garantizar el ejercicio del derecho a gozar de un ambiente sano.
“La planificación del desarrollo sostenible establece instancias de coordinación y articulación, así como la gestión ambiental dicta orientaciones para el ordenamiento ambiental del territorio y medidas de administración y uso de los recursos naturales renovables, de allí la importancia de la gestión de estos nuevos viceministerios que fortalecerán las funciones del Ministerio de Ambiente”, explicó el ministro de la cartera ambiental, Luis Gilberto Murillo.
El nuevo viceministro de Regulación y Normalización es el ingeniero civil Willer Guevara, magíster en Ingeniería Civil, en el área de ingeniería ambiental, quien se venía desempeñando como director de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana. Del Viceministerio de Regulación hacen parte las direcciones de Bosques y Servicios Ecosistémicos; Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos; Gestión Integral del Recurso Hídrico y Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana.
El segundo Viceministerio es el de Ordenamiento Ambiental del Territorio, del que hacen parte la dirección de Ordenamiento Ambiental, la dirección de Cambio Climático y la Subdirección de Educación y Participación, que integrará los principales enfoques y elementos de la gestión ambiental, la gestión del riesgo de desastres y la gestión del cambio climático, para orientar la implementación de acciones que contribuyan desde el sector ambiente a construir una Colombia más resiliente, menos vulnerable y mejor adaptada a los efectos del cambio y a la variabilidad climática, cumpliendo así con los importantes compromisos que tiene el país a nivel internacional.
Este Viceministerio estará en cabeza de Yaneth Patricia Alegría Copete, Ingeniera Industrial con especialización en gerencia del medioambiente y 22 años de experiencia manejando temas ambientales en el sector público, especialmente en el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMADAGMA Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente) de Cali, donde se desempeñó como subdirectora.
Juan Carlos Carrillo, administrador de empresas, especialista en gerencia integral, será el director de Ordenamiento Territorial quien liderará el Sistema Nacional Ambiental y la estrategia de regionalización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Al equipo también se incorpora la abogada especialista en Gobierno Municipal, Nubia Rodríguez Rubio como subdirectora administrativa y financiera.