Minambiente protege áreas de importancia ecológica

La medida impide el otorgamiento de nuevas concesiones mineras en estas zonas
Bogotá, julio 16 de 2015 (MADS) Utilizando el principio de precaución, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, protegió hoy 1 millón 660 mil hectáreas de especial importancia ecológica en el país, contra actividades mineras.
La medida consiste en delimitar y declarar dichas áreas como zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales, mientras se surten los procedimientos para su declaratoria definitiva como áreas del Sistema de Parques Naturales Nacionales de Colombia.
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, explicó que a partir de hoy, con la expedición de la resolución 1628 de 2015, la Agencia Minera deberá inscribir estos polígonos en el Catastro Minero Nacional y no podrá otorgar nuevas concesiones mineras en estas zonas.
Según la revisión y análisis técnico realizado por Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNCPNNC Parques Nacionales Naturales de Colombia), en la actualidad existen 234 solicitudes de títulos mineros y existe un interés creciente de realizar actividades de minería en estas zonas.
“Con esto evitamos el peligro de daño que puede generar autorizar nuevas actividades mineras sin una evaluación ambiental previa, que identifique sus impactos y diseñe las medidas de manejo particulares y adecuadas, sobre todo atendiendo a la importancia ecológica de estas áreas”, explicó Julia Miranda, Directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Los sitios cobijados con esta medida de precaución son: las Selvas Transicionales de Cumaribo, el Alto Manacacías, la Serranía de San Lucas, los Bosques secos del Patía, la Serranía del Perijá y las Sabanas y Humedales de Arauca, que suman aproximadamente 1´660.000 hectáreas
Esta medida es excepcional y provisional, en el sentido de que la misma no constituye la declaración definitiva de estas áreas.