Noticias
diciembre 9, 2016

Risaralda se une a campaña nacional para prevenir tráfico ilegal de especies

Risaralda se une a campaña nacional para prevenir tráfico ilegal de especies

• Aves endémicas y reptiles son las especies que más se incautan en la zona.

• Los musgos y líquenes son las especies de flora más amenazadas en el país.

Pereira, Risaralda. 9 de diciembre de 2016. (MADS). Para atender la problemática del tráfico ilegal de la biodiversidad en época de Navidad en el eje cafetero, el departamento de Risaralda se unió a la campaña liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Policía Nacional a través de la Dirección de Protección y Servicios Especiales: “Vive esta Navidad en Paz con la Naturaleza”, que busca proteger a la biodiversidad como fauna silvestre y flora como musgos, líquenes y otras especies amenazadas en esta época del año.

Según el ministro encargado, Carlos Alberto Botero López, la ubicación estratégica de Risaralda, hace de esta zona un lugar de paso para el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre, “este es un delito que acecha la sostenibilidad de los ecosistemas, tanto en época decembrina, como a mitad del año cuando se incrementa el tráfico ilegal de fauna silvestre, debido a que muchas personas quieren llevar animales como: loros, perezosos y micos, entre otros, a las ciudades, donde estos animales se tornan más agresivos, llevan enfermedades, e incluso mueren debido al estrés que les produce no estar en su hábitat”.

Según Datos de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CarderCARDER Corporación Autónoma Regional de Risaralda) en el 2015 se realizaron 81 incautaciones de fauna, 227 hallazgos y 200 entregas voluntarias, entre las especies se encuentran: aves endémicas, mamíferos, reptiles, micos, entre otros.

Durante el primer semestre del este año, se lograron 46 incautaciones, 94 hallazgos y 68 entregas voluntarias de especies animales.
“Gracias a la denuncia ciudadana, y al trabajo que viene efectuando el Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Risaralda (Ciffri), sumado a las labores de inteligencia de la Policía Ambiental, se han detectado los corredores donde es frecuente el comercio ilegal de animales”, explicó el ministro encargado y anunció que en conjunto con la Policía Nacional se reforzarán los controles en las rutas que conectan tanto el oriente y el centro del país, el Pacífico y el sur del país con el Eje Cafetero, cuyo eje central es Pereira.

La campaña es estratégica no solo por el aumento del tráfico de especies, sino además porque de las 13.500 especies de musgos, 8.300 especies de hepáticas y 15.000 especies de líquenes identificadas a nivel mundial, en Colombia se encuentran 939 especies de musgos, equivalentes al 7% de la distribución mundial; 840 especies de hepáticas, correspondientes al 10% del total mundial y 1.562 especies de líquenes, que corresponden al 10% de la distribución mundial.

Botero López, recordó que la función que estas plantas cumplen en el ecosistema es fundamental en el ciclo de vida de los bosques y por eso la importancia de sensibilizar a los colombianos: “Los musgos y líquenes absorben el agua del ambiente como una esponja, en las hojas, el agua se condensa y cae al suelo en forma de gotas; por eso se conocen como los reguladores hídricos de los bosques”, y agregó que las consecuencias de la desaparición de musgos, hepáticas y líquenes son críticas, “los suelos se erosionan, la falta de pulmones naturales contribuye al cambio climático y el agua que nace en estos bosques disminuye y escasea”.

Durante el lanzamiento de la campaña se envió un mensaje a los Risaraldenses haciendo énfasis en la utilización de materiales reciclables para hacer una decoración navideña más ecológica y amigable con el medio ambiente y denunciar el tráfico de especies a las autoridades: “Quiero invitar a los colombianos a que vivan esta Navidad en paz con la naturaleza, es importante no comprar ningún elemento extraído de los bosques o páramos, hago un llamado a la ciudadanía a que denuncie ante la Policía Ambiental a los traficantes de especies naturales, que abundan en esta época del año y que tanto daño hacen a la naturaleza”, concluyó el Ministro Botero López.