Negocios verdes, aliados en la protección de los bosques

• “Consumir responsablemente es un escalón fundamental para la protección de nuestros bosques”, dijo el ministro Carlos Eduardo Correa.
• Los negocios verdes verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible son 2581. Estos ayudan a consumir bienes o servicios amigables con los ecosistemas colombianos.
Bogotá D. C., 24 de junio de 2021 -MADS-. Disminución en la degradación de los suelos gracias a la producción agrícola con enfoque orgánico, miles de hectáreas de ecosistemas restauradas, bajas emisiones de dióxido de carbono por la generación de energías alternativas, toneladas de residuos no dispuestos en rellenos sanitarios, entre otros, son algunos de los efectos positivos que genera el consumo responsable en el medio ambiente.
Estos efectos son potencializados por los 2581 negocios verdes del país verificados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los que hoy le apuestan a producir conservando y a conservar produciendo. De estos, el 32 % se dedica a sistemas productivos de biocomercio, es decir, procesan y comercializan bienes o servicios derivados de la biodiversidad bajo criterios de sostenibilidad ambiental.
“Actividades como el ecoturismo y productos como bebidas, pulpas y helados a base de frutos nativos o artesanías a partir de fibras naturales son ejemplo de que sí es posible consumir siendo responsables con el medio ambiente. Esto nos ayuda a proteger los bosques; por ejemplo, en el 2020 logramos conservar 10.932 hectáreas gracias a las actividades ecoturísticas”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.
Asimismo, los agrosistemas sostenibles que hoy representan el 29 % de los negocios verdes promueven sistemas de producción limpios; esto quiere decir que al consumir el cacao, los frutales, las verduras y las hortalizas que comercializan estos negocios se evita al máximo la degradación del suelo, pues estos empresarios excluyen los agroinsumos con bases químicas en sus ciclos de producción.
“Con los 257 negocios verdes que verificamos el año pasado, evitamos que más de 16.268 hectáreas de suelo fueran degradadas gracias a la producción agrícola con enfoque orgánico o agroecológico que ellos adelantan. Resultados como estos nos llevan a ratificar que consumir responsablemente es un escalón fundamental para la protección de nuestros bosques. Si no aprendemos a consumir mejor, el camino a la sostenibilidad se llena de piedras”, dijo el jefe de la cartera ambiental.
A su turno, la jefe de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles, Katia Flórez, expresó: “Nuestro llamado es a que como consumidores prioricemos la adquisición de estos bienes y servicios e impulsemos estos cambios en los patrones de producción, generando mayores impactos ambientales positivos y llevando al sector productivo a responder a las necesidades de sostenibilidad que el mercado exige en términos integrales”.
Los negocios verdes verificados por el Ministerio que se dedican al aprovechamiento y a la valorización de residuos reportaron en 2020 la recolección de 965 toneladas de materiales no dispuestos en rellenos sanitarios, lo que equivale a una disminución de 2837 toneladas métricas de dióxido de carbono en el medio ambiente.
Para conocer más sobre los productos que ofertan los negocios verdes y sus datos de contacto, visite: https://negocios-verdes-mads.hub.arcgis.com/.