Negocio verde de Pereira produce biocombustible con residuos de café

- Desde el 2016 Garcabas, emprendimiento verde del Eje cafetero, crea combustible de café a partir de residuos del grano y agrícolas, como una alternativa que evita la presión sobre nuestros bosques.
- Garcabas hace parte de los cerca de 2 mil negocios verificados por la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del MinambienteMinambiente Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Bogotá, 25 de junio de 2020. – MADS- Como una apuesta a las energías renovables y una visión amigable con el ambiente, un negocio verde pereirano, utiliza los residuos del café y agrícolas, generados en el eje cafetero del país, para ofrecerle al sector rural colombiano una alternativa ecológica de biocombustible que puede reemplazar el uso de la leña, el carbón mineral, el coque, los pellets y el gas.
“Nosotros hacemos una recolección de café y residuos agrícolas inteligente en las zonas más pobladas o donde se generan más residuos. Después de esto, los llevamos a la empresa y es allí donde se hace todo el tratamiento de limpieza, clasificación, picado, homogenización, compactación, mezclado y demás”, explicó Juan Daniel García, Biólogo y propietario del negocio verde.
Este emprendimiento verificado por la Oficina de Negocios Verdes de Minambiente lleva más de cuatro años fomentando entre la población rural risaraldense una alternativa de uso para sus parrilladas, fogatas y estufas que evita la presión sobre los bosques haciendo un aporte al cuidado del planeta.
“Nuestros productos son muy beneficiosos no sólo para el medio ambiente sino también para la sociedad, pues estamos atacando muchos problemas que se están incrementando a nivel mundial como por ejemplo: la deforestación, el aumento de los gases efecto invernadero y el cambio climático. Estos productos son una ventaja para el medio ambiente al disminuir el azufre, la ceniza y el CO2CO2 Dióxido de Carbono”, afirmó García.
Para el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, “las soluciones basadas en la naturaleza son vitales para el desarrollo sostenible de las naciones. En estos meses difíciles por cuenta de la pandemia no hemos dejado solos a nuestros emprendedores verdes, por el contrario. Como país, queremos ser modelo en todo el proceso de apoyo y promoción de los Negocios Verdes”, señaló.
A cierre de 2019 los Negocios Verdes generaron en el país más de 16 mil empleos. El jefe de la Oficina de Negocios Verdes, Jorge Jiménez recordó asimismo que desde el Ministerio de Ambiente “contamos con herramientas que impulsan todo este trabajo como el kit de información virtual y las herramientas de verificación de este tipo de negocios. Hemos creado una iniciativa muy robusta para acompañar estos emprendimientos a través de nuestra web, un portafolio digital, alianzas como Mercado Libre y asesoramiento técnico”, dijo.
Durante la emergencia sanitaria por Covid-19 el Minambiente continúa adelantando procesos de formación en capacidades ambientales, económicas y sociales, para mejorar las oportunidades de generación de ingresos de emprendimientos que como Garcabas le apuestan al desarrollo sostenible.
Conozca aquí el Portafolio de Negocios Verdes donde podrá encontrar más información sobre los bienes y servicios basados en la naturaleza de 1.110 productores verdes de Colombia.